Podemos encontrar la salida positiva a la crisis climática

Sevilla (España), 30 de junio de 2025. - Ante empresarios internacionales reunidos en Sevilla (España), donde el presidente Gustavo Petro cumple una gira oficial, urgió por la toma de decisiones urgentes frente a la crisis climática del planeta.

El mandatario colombiano enfatizó: “Entre los pueblos, más que entre los gobiernos, y entre los gobiernos de la mayoría de la humanidad, podemos encontrar la salida positiva a la crisis desatada por el cambio climático".

El jefe de Estado colombiano, en su intervención durante el Foro Empresarial Internacional, evento organizado en el marco de la Cuarta Conferencia sobre Financiación al Desarrollo (FFD4), organizada por Naciones Unidas (ONU), dijo: “llevo tres años en este tipo de eventos. A veces me pregunto si sirven o no sirven".

En el evento, organizado por la denominada Plataforma de Sevilla para la Acción (SPA) y que juega un papel importante en la aplicación de iniciativas y coaliciones voluntarias relacionadas con la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), el mandatario indicó: “indudablemente estamos ante un mundo convulso, en crisis, y de las crisis siempre salen las soluciones".

Gustavo Petro U.
En su intervención ante la Cuarta Conferencia sobre Financiación al Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Sevilla (España), el presidente Gustavo Petro denunció que hay “una agenda postiza" que desplazó la discusión principal, la cual tiene que ver “con la vida de nuestros hijos colectivos y nos pusieron otra a discutir, llena de bombas, de genocidio, genocidio sobre Gaza, bombas sobre Irán, bombas sobre Israel, guerra en Ucrania, guerra en Rusia, guerra por el gas, guerra por el petróleo, guerra porque el poder del mundo pueda seguir dominando a la humanidad".

Por esta razón, el mandatario cuestionó: “¿Por qué en vez de estar discutiendo lo que pueda acabar con la humanidad, estamos discutiendo sobre las guerras y ocultando la existencia del genocidio? Hoy ya no tenemos la excusa de no conocerlo, como sí había esa excusa cuando Hitler desató el genocidio sobre el pueblo judío y sobre otros pueblos".

Recordó que en diferentes escenarios internacionales y multilaterales ha tratado de centrarse en la agenda mundial prioritaria, con problemas que tienen “el potencial de destrucción de la vida y de la humanidad. Una humanidad de la cual la ciencia le cuenta que está a punto de extinguirse en cuestión de décadas, pues no puede asumir otros problemas de los muchos que hay, que no sean estos los que ponen en peligro la existencia de la vida en el planeta y de toda la humanidad".

En este orden de ideas, explicó que existen dos problemas que tienen en riesgo a la humanidad.

Crisis climática

La primera, dijo, es la crisis climática, para la cual se han realizado “innumerables COP. Ya vamos para 30, ojalá sea la definitiva en Brasil. En Cali y Colombia realizamos la de la biodiversidad número 16. 30 reuniones de jefes de estados mundiales para tratar de construir, y voy a poner esa palabra subrayada, un plan para mitigar el cambio climático y salvar la vida en el planeta: un plan".

“Dije alguna vez, un plan Marshall, por la magnitud de recursos que hay que invertir para que podamos salvar esa vida. De eso no se ha vuelto a discutir en los últimos meses", aseguró.

En su intervención el presidente manifestó que en el encuentro de Sevilla no estaba Estados Unidos ni la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Sin embargo, propuso que “aquí estamos muchos pueblos interesados en no morir, en no extinguirnos, en mitigar la crisis climática y adaptarnos. Pues hay que articular las reuniones de representantes de estados, naciones, reyes, monarcas, presidentes elegidos democráticamente, primeros ministros, etcétera, con reuniones que convoquen a las fuerzas sociales vitales de la humanidad. Encuentro entre pueblos, no solo entre Estados; encuentro entre obreros, no solo entre Estados; encuentro de campesinos, no solo de Estados; Encuentro de mujeres por continentes, no solo de Estados; encuentro de jóvenes, no solo de Estados".

“Es hora de que se empiece a construir un nuevo sujeto histórico, la humanidad. Los Estados-naciones estamos a punto de perecer en el intento de ser eficaces, asumiendo la verdadera agenda mundial de la humanidad", dijo.

Enfatizó que “la humanidad puede ser más eficaz. Es la hora de los pueblos, es la hora de las calles, es la hora de poner la transformación económica y social de cara a la vida y de cara a la humanidad".

Inteligencia Artificial

En la enumeración de los problemas que tienen a la humanidad a décadas de su extinción, el presidente Gustavo Petro se refirió a la Inteligencia Artificial, de la que dijo “no es más sino el acumulado digitalizado del pensamiento humano en la historia y actual".

Aseguró que “en vez de decirle nube, deberíamos decirle sangre, porque no está en el cielo, sino que va por debajo de la tierra, a través de cañerías, por debajo del mar, en la red mundial de la fibra óptica. El problema está en saber de quién es la sangre. Si de cinco megamillonarios que se han apropiado a través de redes de la información, de los bits que hoy constituyen el pensamiento humano colectivo o de la humanidad como un bien común".

Por esta circunstancia, el jefe de Estado colombiano propuso la construcción de “un tratado internacional multilateral para regular el mercado de la Inteligencia Artificial y no permitir que los propietarios de la sangre, de la información, controlen a la humanidad, sino que la humanidad pueda controlar la Inteligencia Artificial".

“En el primer caso puede morir la humanidad físicamente, la crisis climática. En el segundo, según Stephen Hawking, el físico, puede morir también la humanidad, porque no distingue entre realidad y virtualidad y se acaba la esencia humana de nuestra especie".

(Fin/for/jgp)​ 

Fuente: Prensa Presidencia de Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

El señor Feijóo promete derogar el "cupo separatista"

Alberto Núñez Feijóo
Madrid. – El partido Popular (PP) de España avanza airoso su campaña con el fin de llevar a la centro derecha al poder, con propuestas que comienzan a levantar expectativa en los sectores políticos.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ve más motivos para una moción de censura porque, Pedro Sánchez "está derogando verbalmente la Constitución", pero reconoce que es "inviable."
Pedro Sánchez

La organización PP arranca el curso político con dos grandes frentes de oposición al Gobierno: la política migratoria y, sobre todo, la financiación autonómica. La lucha contra el modelo "singular" para Cataluña se ha convertido en la principal argamasa de unidad del poder territorial de los populares. Todos a una, a pesar de sus notables diferencias, los barones del principal partido de la oposición se han unido al candidato Feijóo en torno a la bandera de la "igualdad", como contraposición al "cupo independentista".

En una entrevista con Onda Cero, el presidente del PP ha prometido derogar el "cupo independentista" si llega en el futuro a La Moncloa y ha propuesto, en su lugar, "más financiación" para Cataluña, sí, pero también para el resto de comunidades autónomas.

"Sí, hay necesidad de mejorar la financiación de las comunidades autónomas, incluida Cataluña. Nosotros pondremos más dinero", ha dicho Feijóo, pero siempre desde un modelo "multilateral". "Plantearemos un nuevo sistema de financiación en el que no cabrá ningún independentismo fiscal", ha añadido.

"Estamos ante un desafío nacional, porque una minoría ha decidido cambiar" el modelo económico territorial, ha sostenido Feijóo. ¿En qué se diferencia el PSC de ERC? "En nada", ha dicho, antes de apuntar que extrapolar el "cupo separatista" al resto de España supondría un desembolso adicional de 33.000 millones de euros, y que el coste adicional, sólo en Cataluña, es de 13.000 millones de euros.

Para Feijóo, "este desafío no lo habíamos visto nunca", ni que se hable de "la España confederal y plurinacional". "Se está derogando la Constitución in voce, verbalmente, y se está redactando otra nueva, también verbalmente", ha llegado a decir.

El señor Feijóo ha dado por garantizada la unidad de acción de las 11 comunidades autónomas que preside el PP en materia de financiación: "No podemos asumir la bilateralidad en un asunto que es multilateral".

¿Todos los presidentes del PP están en contra de la condonación de la deuda?, le han preguntado. "Sí", ha contestado categórico Feijóo. "Yo no soy un caudillo" en el PP, ha dicho, como a su juicio es Sánchez en el PSOE: "El único caudillo que hay en España es Sánchez, en el PSOE".

¿Tiene Cataluña alguna singularidad? "Cataluña tiene algún gasto singular: es la comunidad que mejor paga a sus políticos y lleva mucho tiempo ensimismada con cuestiones existenciales" y en los problemas de los dirigentes independentistas más que de los catalanes", como "la sequía" o los "barracones" en la educación.

Sin salir de los problemas catalanes, Feijóo ha confirmado de nuevo que tanto Génova como esas 11 regiones van a presentar recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía, apurando al máximo el plazo para hacerlo, que termina el 11 de septiembre.

Feijóo ha señalado que el PP va a pedir la recusación de la mayoría de los magistrados progresistas del Tribunal Constitucional en sus recursos sobre la amnistía. "Entendemos que están inhabilitados", ha dicho. Feijóo ha asegurado que hay varios miembros en supuesto de recusación: el ex ministro Juan Carlos Campo; la ex directora general de Presidencia Laura Díez; el propio Cándido Conde-Pumpido... y otro miembro más que no quiso desvelar. "Vamos a ver si son tres o cuatro", ha apuntado.

"Si esas personas se abstienen" en la sentencia sobre la Ley de Amnistía, "nos daría mucha garantía" de la imparcialidad del Constitucional. "Pero si esas personas no aceptan su autoexclusión, tendremos muchas dificultades para entender que ese fallo está dictado por personas independientes", ha añadido. Eso sí, "aceptará" lo que diga el TC sobre la amnistía, le guste o no.

"Más sumarios que leyes"

Feijóo ha reconocido no saber "en qué va a consistir el curso político". "Ni si va a haber curso político", ha subrayado, porque "si los independentistas quieren, por supuesto que el Gobierno puede caer". "El Gobierno tiene más expedientes y sumarios de corrupción abiertos que leyes aprobadas. Es el más endeble en 46 años", ha proclamado.

"Tenemos un presidente del Gobierno que no gobierna, sino que mercadea de forma constante. Y mercadea además con lo que no es suyo, con el dinero de los españoles para obtener la presidencia de la Generalitat, con la igualdad de todos ante la ley para obtener él su propia investidura y con el prestigio de las instituciones", ha opinado Feijóo en su entrevista.

Entonces, ¿hay opciones para una moción de censura? A su juicio, ninguna. "No hay un Gobierno que tenga más motivos para una moción de censura, pero es inviable: nos faltan cuatro escaños", ha zanjado. "¿Hay causas para presentarla? sin duda. ¿En este momento prospera? Pues no. Hay más causas que antes de irnos de vacaciones. Ha derogado la financiación autonómica. ¿Quién se cree que el cupo separatista viene a mejorar la cohesión de Cataluña con el resto de España? Nadie. ¿Quién se cree que estamos avanzando en la solidaridad? Nadie", ha desarrollado.

Inmigración

Por último, Feijóo ha sostenido que España necesita más inmigración "regular y ordenada", sobre todo en sectores como la pesca y agricultura, pero no ha querido señalar a cuántas personas habría que regularizar para ello.

Fuente: Elmundo.es

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

Gobierno español hizo cambios en estrctura Sanitaria

Juan José Fernánndez          Fátima Matute
(Fuente:Consalud.es)
Si hace unas semanas conocíamos el nombre de la nueva consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que recaía en Fátima Matute. Este miércoles el Gobierno regional ha dado luz verde a la nueva estructura organizativa, en la que Sanidad ha sufrido cambios frente a la anterior.

De este modo, en Sanidad se eliminan las viceconsejerías de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, así como la de Gestión Económica, y este departamento se queda solo con una viceconsejería genérica de Sanidad y su responsable asumirá las competencias de la Dirección General del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Según ha podido confirmar ConSalud.es y como ya adelantó, la persona elegida es Juan José Fernández Ramós. Seguir leyendo

Las obras teatrales que integran al público en la escena

Alberto Iglesias plasma en escena el proceso de creación plástica en ‘El hombre y el lienzo’

‘El hombre y el lienzo‘, un montaje único, que permite al espectador forma parte de la creación de dos obras: la dramatúrgica y la plástica. Escrito y dirigido por Alberto Iglesias, cuenta con la presencia en escena de Javier Ruiz de Alegría y la voz en off de Ramón Barea.

Kendosan Producciones presenta en el Teatro del Barrio de Madrid -del 12 al 19 de enero-

(En la gráfica, Javier Ruiz de Alegría pinta un autorretrato en directo durante la representación)

La pieza retrata a un artista que se enfrenta a un texto y a un lienzo, sin miedos (o enfrentándose a ellos), a pecho descubierto, delante del espectador. Cada noche dará vida a una obra, un autorretrato que nacerá de sus dudas y, sobe todo, de sus ausencias. «En ocasiones, no muchas, los textos parecen desarrollarse al margen de la mano del autor -explica Alberto Iglesias-. Partía de una idea: escribir sobre un artista que pinta un autorretrato. Y sabía que para poner en escena este texto necesitaba un actor que, además de poseer una curtida experiencia sobre las tablas, tuviera la habilidad del pintor, porque esta pieza tenía que ser una combinación de teatro y pintura. Quería investigar sobre el proceso creativo del artista, ahondar en sus miedos, sus dudas, sus deseos, sus obsesiones. Quería escucharlo y quería verlo trabajar».

Surge de pronto la historia de un hombre –podría haber sido una mujer- que arrastra consigo una ausencia poderosa, una pérdida que le ha dejado una herencia llena de incógnitas. Este artista vive, desarrolla su arte, siendo una incógnita para sí mismo. Se busca a través de los trazos, de los colores, de las formas que imprime en el lienzo y, mientras indaga, a medida que el lienzo toma forma, comparte con nosotros, espectadores, sus ideas sobre el arte y los descubrimientos sobre su propia vida, haciendo que nos preguntemos si arte y vida no son, en ocasiones, células del mismo embrión creativo.

‘Para poner en escena este texto necesitaba un actor que, además de poseer una curtida experiencia sobre las tablas –un monólogo es siempre un reto-, tuviera la habilidad del pintor. ‘El hombre y el lienzo’ es teatro y es pintura. No quería un actor que hiciera como que pintara, sino un actor que realmente fuera un artista plástico. Cada representación dará origen a una nueva obra pictórica, a un nuevo autorretrato, diferente cada vez. Tengo la gran suerte de contar con esa persona, con ese artista bicéfalo que domina ambas disciplinas. Pese a esa ventaja inicial soy consciente de que la dificultad de la puesta en escena es maridar la acción base de la obra –un hombre que pinta- con el texto –un hombre que habla-. Encontrar la armonía entre ambas acciones –partamos de la base de que la palabra es acción- es el objetivo y el objeto de este futuro espectáculo. Tengo la gran suerte de contar con esa persona, con ese artista bicéfalo que domina ambas disciplinas. Pese a esa ventaja inicial soy consciente de que la dificultad de la puesta en escena es maridar la acción base de la obra –un hombre que pinta- con el texto –un hombre que habla-. Encontrar la armonía entre ambas acciones –partamos de la base de que la palabra es acción- es el objetivo y el objeto de este espectáculo.»

El lienzo final, ese que ha cobrado forma ante los ojos del público ( y algunos lienzos que cobraron vida en otros días de función) podrá ser adquirido por cualquier espectador que quiera llevar hasta otro «rincón» de su vida el particular espectáculo que acaba de disfrutar.

Fuente: Tomado de el periódico de las artes escénicas -ArtezBlai-

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Incentivan regreso del talento científico…

Tomado de Consalud.es
Diana Morant. Foto: (Pool Moncloa)
Madrid, Es.- El Consejo de Ministros de España aprobó el “Plan de Atracción y Retención del Talento Científico e Innovador”, iniciativa compuesta por 30 medidas que se encuentran vertebradas sobe tres ejes y que suponen la movilización de más de 3.000 millones de euros destinados a contribuir al retorno del talento español que se ha marchado fuera en los últimos años.

La iniciativa también evitar que se marchen los que actualmente están en el país,  pero al mismo tiempo influye para atraer el mejor talento, tal y como ha explicado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.

Entre las medidas, se incluyen reformas regulatorias, nuevas convocatorias y herramientas de información y comunicación, que van a ponerse en marcha durante los próximos 18 meses.

"Todos tenemos algún conocido que entre 2012 y 2015 tuvo que abandonar España para encontrar un trabajo digno y que no ha podido volver. También conocemos la realidad de los que no se fueron pero quedaron obstaculizados, sin perspectivas", ha apuntado la ministra de Ciencia e Innovacióna, insistiendo en el compromiso de "revertir esa situación" y en la necesidad de "atraer a los mejores".

Las medidas del Plan se dividen en tres ejes, el primero está dirigido a crear más oportunidades y mejores condiciones para el desarrollo de la carrera científica en universidades y organismos públicos de investigación.

Con este objetivo, se impulsarán iniciativas como la creación de la convocatoria 'Consolidación Investigadora' de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), destinada a consolidar la carrera profesional de investigadores e investigadoras jóvenes nacionales y extranjeros para que puedan desarrollar su carrera en universidades y centros de investigación españoles, iniciando una línea de investigación y accediendo a una plaza fija tras finalizar un itinerario posdoctoral.

Este eje incluye el efecto de la tasa de reposición de personal científico y técnico, que se ha elevado hasta el 120% en los presupuestos para el año 2022. También recoge el aumento del presupuesto de las principales agencias financiadoras de la investigación pública en España, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Atracción del talento científico internacional

El segundo eje del plan pretende eliminar barreras y crear nuevos incentivos para la atracción de talento científico internacional al sector público español. Para ello, recoge una ayuda complementaria para la atracción de investigadores senior de reconocido prestigio internacional, así como ayudas para la relocalización, gastos de viaje, mudanza e instalación en España y convocatorias para financiar seminarios y estancias cortas de personal investigador no residente en España.

Además, se prevé simplificar el procedimiento de acreditación al profesorado de origen extranjero, que podrá hacerse en inglés y también orientará sobre los complementos salariales a los que tendría derecho. Por otra parte, ya no será necesaria acreditación previa para acceder a puestos de profesor ayudante doctor, lo cual facilita la atracción de talento en la fase inicial de las carreras científicas. "Las universidades españolas solo cuentan con un 3% de personal extranjero", ha lamentado Morant.

Ampliación

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Movimiento de Fundación telefónica por reconocimiento tecnológico

La UNESCO ha reconocido hasta el día de hoy a 1.154 sitios geográficos declarados patrimonio de la humanidad, pero ninguno del mundo virtual

Madrid, mayo de 2022. Como homenaje al Día Internacional de Internet y de las Telecomunicaciones, que acaba de celebrarse, Fundación Telefónica lanzó puso en marcha el movimiento mundial #ElSitio1155 para que la primera web de la historia, creado por Berners-Lee, también se convierta en el primer sitio virtual declarado Patrimonio de la Humanidad.

La Fundación considera que es una fecha que pretende visibilidad, cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la calidad de vida de las personas, un objetivo con el que siempre ha... Seguir leyendo

 

Logros operacionales y económicos de Telefónica

Acuerdos de coinversión para el despliegue de fibra óptica directa al hogar, en Colombia y Chile 

E
l crecimiento de las operaciones comerciales de Telefónica en Hispanoamérica, permitieron que la región reportara en el segundo trimestre, por primera vez en quince trimestres, el crecimiento de sus ingresos y OIBDA (en euros), teniendo como base las decisiones estratégicas adoptadas.

Es así como la compañía Hispanoamérica terminó el segundo trimestre del año 2021 con ingresos por 2.007 millones de euros (+6,7% interanual), mientras que el OIBDA llegó a los 373 millones de euros (+3,2% interanual).

Así mismo, cerró junio pasado con 109,5 millones de accesos (+3,8% interanual), de los cuales 93,4 millones corresponden a accesos móviles (65,9 millones en prepago y 23 millones en pospago), 5,6 millones de accesos de banda ancha (3,88 millones con FTTH) y 2,8 millones de accesos de TV de pago (724K con IPTV). Leer más

Ejemplar labor académica de Microsoft en España

Formación digital gratis en España a 430.000 personas ha proporcionado Microsoft

Pilar López
Presidenta de Microsoft

 26 de enero de 2021. Microsoft ha mejorado en España de forma gratuita las habilidades digitales de 430.000 personas dentro del programa internacional que lanzó el verano pasado con el reto de ofrecer formación tecnológica básica a 25 millones de personas en todo el mundo.

Así lo explicó la presidenta de Microsoft España, Pilar López, durante su participación en un nuevo encuentro de ‘NEF Tendencias’, organizado por Nueva Economía Fórum.

Microsoft está prestando esta formación a través de cursos y encuentros virtuales en sus plataformas LinkdIn, Learn y Github.

La responsable en España del gigante estadounidense del software se declaró orgullosa de que su compañía esté colaborando con el Gobierno para superar uno de los desafíos más importantes que tiene el reto de la digitalización en España, que es la mejora de las competencias de los ciudadanos en este ámbito.

“Ocupamos en habilidades digitales un puesto que no nos merecemos, el 60 en el último ranking del Foro Económico Mundial, y esto claramente está lastrando la economía de nuestra economía en el mercado global”, advirtió.

Para la directiva de Microsoft, la mejora en conocimientos digitales va a ser clave en la recuperación de la economía española, junto a la digitalización de las administraciones y la de las pymes.
Fuente: Tomado de Nueva Economía

La emergencia por el frio y los costos de la energía alteran los nervios


Si cumplimos el acuerdo del gobierno, afirman los Socialistas

El ala socialista del Gobierno ha intentado contenerse estos días tras las continuas críticas de Podemos a la subida del precio de la luz. La persistencia en mantener abierta esta nueva línea de confrontación interno ha llevado al PSOE a intervenir en el conflicto, en un momento además, en que la formación morada no está implicada -en parte porque carecen de competencias- en la gestión de la emergencia por frío y nieve.

Ayer, el portavoz parlamentario de Podemos, Pablo Echenique, descargaba en el PSOE toda la responsabilidad por el incremento de la factura energética "Las competencias para llevarlas a cabo no se hallan en ministerios de Unidas Podemos", dijo. Y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, recordó a los socialistas el pacto de Gobierno para poder "abaratar la factura". "Ese acuerdo debe implementarse ya".

Fuentes del PSOE han respondido hoy que el Ejecutivo ha realizado un "esfuerzo mantenido". Se han aprobado "medida sociales" contra la pobreza energética. Y además se trabaja en un nuevo marco regulatorio, en el que ya se han dado pasos como la "eliminación del impuesto al sol", las "subastas de renovables", la "promoción del autoconsumo", la "eficiencia energética", la "promoción del ahorro en la parte de la tarifa fija" y la "creación de fondo de sostenibilidad del sistema eléctrico". (Tomado de El Mundo)

Podemos encontrar la salida positiva a la crisis climática

Sevilla (España), 30 de junio de 2025. - A nte empresarios internacionales reunidos en Sevilla (España), donde el presidente Gustavo Petro ...