VOLANDO VOY..VOLANDO VENGO…Y SIN VOLAR ME QUEDO

Por: Martha Clemencia González Mantilla

Foto: Tiempo.com.mx
España. Diciembre 8- 4.600 vuelos cancelados y pérdidas que rondan los 500 millones de euros, deja el incidente protagonizado en los últimos dias por los controladores aéreos en España.

La sorpresa fue para un país que, como cada año, se disponía a disfrutar del puente decembrino más esperado: el de la constitución (el 6 de diciembre); algunos porque salían de vacaciones a destinos nacionales e internacionales y otros porque preparaban sus comercios y negocios para la llegada de turistas.

Nada hacía preveer que las esperanzas de viaje y de movilización por vía aérea de más de 700 mil personas, se vieran frustradas por un colectivo que a sabiendas de estas circunstancias, decidieron a última hora y sin aviso de ningún tipo, paralizar el tráfico aéreo español sin medir y sin considerar las consecuencias de su irresponsabilidad.
“Ha sido verdaderamente vergonzoso para el país y para su credibilidad como destino turístico lo que ha ocurrido y lo único que esperamos es que esto no vuelva a suceder”, señalan algunos portavoces de los gremios económicos.

Los viajeros, por su parte, lamentan profundamente la retención de la que fueron víctimas durante más de 9 horas en las zonas de embarque, sin que se les informara nada cierto y sin que se les permitiera salir de los terminales aéreos. “Nos vemos ahora con la frustración de unas vacaciones que no llegaron a feliz término, por la inconciencia de unos y encima nos encontramos con que las agencias de viajes y las aerolíneas nos dicen que no nos devuelven ni un céntimo de lo que habíamos pagado, porque la no realización del viaje tampoco es culpa de ellos…”, afirman muchos de los indignados pasajeron que se quedaron en tierra por el paro de los controladores.

Lo que ha sido evidente con este problema, es que, una vez más, las reivindicaciones sindicales, se quedaron en el papel para dar paso al abuso y al chantaje en prejuicio directo de quienes nada tienen que ver con el asunto: los ciudadanos.

Es una lástimas que los espacios de expresión establecidos por los trabajadores, se vean expuestos de esta manera, tan irresponsable, a la posibilidad de desaparecer, con el argumento (esta vez absolutamente necesario) por parte del gobierno, de anteponer los intereses generales sobre los particulares.

Resulta sinceramente difícil de entender que un trabajador, como los controladores aéreos, con salarios que rondan los 350 mil euros al año (es decir unos 29 mil euros mensuales), decida suspender sus actividades sin considerar el esfuerzo que miles y miles de personas con salarios infinitamente inferiores a los suyos tuvieron que hacer para programar sus viajes.

Los ciudadanos no acaban de entender qué piden exactamente los controladores. Queda el “consuelo” para los “mileuristas”, (personas que ganan entre mil y 1.500 euros al mes) de no haber escuchado en ninguna entrevista ni en ningún medio de comunicación que la molestia de los controladores se debe a su situación salarial. Se quejan de sus horarios, pero especialmente de que de sus jornadas laborales se hagan los descuentos por actividades sindicales o gestiones personales.

El gobierno del presidente José Luis Rodriguez Zapatero, admite que los controladores hagan peticiones, pero ha propuesto que a cambio se de paso a la contratación de nuevo personal con el fin suplir las bajas. Obviamente esto conlleva a la necesidad de bajar en algún porcentaje (aún no fijado) lo salarios de los controladores que actualmente están en activo. “No es de buen recibo que debamos invertir aún más en personal por cuenta del gobierno, cuando estamos expuestos a una crisis económica que hace que los índices de pobreza en España ronden el 24 por ciento y que a cambio destinemos más dinero para un colectivo claramente beneficiado en su parte salarial”, afirman portavoces del gobierno español.

Al parecer, el hecho de afectar aunque sea en mínimo porcentaje sus salarios para poder contratar más personal con el cual rebajar la carga horaria, no ha gustado en el seno del sindicato de controladores aéreos; desde donde se ha actuado tal como el mundo ya ha conocido a través de los medios de comunicación.

Por encima de los cuestionamientos que ahora hacen diferentes grupos políticos al presidente Rodriguez Zapatero y a su determinación de decretar el estado de alarma para asumir el control militar de las torres de control en los aeropuertos españoles (aún vigente), queda la frustración, la irresponsabilidad y sobre todo crece el disgusto y el desaliento por todo cuanto suene a sindicato. De esta fastuosa faena de los controladores aéreos españoles, queda la impotencia, la tristeza y hasta la soberbia de miles y miles de personas, entre ellos cientos de colombianos, que ven, como un hecho, la imposibilidad de recuperar, aunque sea en mínima parte, lo que invirtieron para pasar vacaciones o para movilizarse por motivos de negocio, estudio o de salud.

Seguramente, los más responsables, lo que quieran actuar con más mística y con verdadera filosofía de apoyo y de unión para beneficios ciertos y prudentes, serán los que deban alzar sus voces dentro de los sindicatos a fin de evitar que la imagen de los mismos termine por resquebrajarse y por convertir a los gremios sindicales en parte de la historia laboral de la humanidad.

Saludos para todos.

ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS SE SUMAN A COLOMBIA HUMANITARIA

Diego Molano
Director de Acción Social, en Colom-
bia, destacó esta vinculación
Bogotá, 3 de diciembre de 2010 . En comunicado divulgado este viernes, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, anunció que la ayuda humanitaria que brindará España a Colombia a raíz de la emergencia invernal, se estima en un millón 100 mil Euros (unos 2.750 millones de pesos colombianos).

Según la AECID, la ayuda española se está canalizando a través de su Oficina de Ayuda Humanitaria, por medio de instrumentos como el Fondo de Respuesta para Emergencias (ERF, gestionado a través de OCHA): 500.000 euros; el Convenio de Respuesta a Emergencias con la ONGD española Cruz Roja Española: 323.000 euros; el Convenio de Respuesta a Emergencias con la ONGD española Acción Contra el Hambre: 300.000 euros; y el Proyecto Humanitario en la cuenca del Río Atrato con Médicos del Mundo (en proceso de formulación y definición).

Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en el país, expresó que “como respuesta a la declaratoria de calamidad pública anunciada por el gobierno de Colombia, el Embajador Michael McKinley ha anunciado una donación inicial e inmediata de $300 mil dólares en asistencia para ayudar a 2.200 familias afectadas por la crisis invernal en los departamentos de Bolívar, Valle del Cauca y Antioquia”.

Según el comunicado emitido por la Embajada de Estados Unidos, la donación se canalizará por intermedio de la Cruz Roja para ser utilizada para la compra y distribución de elementos no alimentarios de primera necesidad, como kits de aseo, cocina, toldillos y hamacas.

Del mismo modo, la Oficina de Asistencia para Desastres en el Exterior de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) trabaja con el Gobierno Nacional para evaluar las necesidades de las poblaciones damnificadas e identificar las prioridades más inmediatas para focalizar recursos adicionales en el futuro.

El dilema de la nueva ortografía

GUADALAJARA. La nueva Ortografía aprobada el domingo por las 22 academias de la lengua española en México dejó finalmente en simples recomendaciones algunos cambios que generaron polémica en las últimas semanas, como el de la unificación de los nombres de las letras ’y’ o ’v’.
Fuente: ABC digital


Academia española Foto: kalipendia.com

Las academias proponen llamar ’ye’ a la ’y’ y ’uve’ a la ’v’, pero otros nombres utilizados en países de habla hispana como ’i griega’ o ’be corta’ todavía son aceptados en la nueva edición de la Ortografía Razonada, que se prevé que será publicada a fines de diciembre al menos en España y México.

“La denominación ’i griega’ es muy respetable, tiene tradición centenaria (...) si en algún lugar se prefiere esa denominación es evidentemente válida” , dijo el director de la Academia Mexicana de la Lengua, José G. Moreno de Alba, en la presentación a la prensa de la norma. Los académicos tampoco prohibieron que el ’solo’ adverbial lleve tilde, pero recomiendan no colocarla.

“Si estas propuestas resultan útiles a alguna región o país, que las tome. Si cree que les complica, que no las tome. No tienen importancia pero marcan la tendencia” , aseguró Moreno de Alba. “Estamos tratando de uniformar, no de imponer” , explicó. En la nueva edición de la ortografía, que sustituirá a la de 1999, sí fueron eliminadas como letras del alfabeto la ’ch’ y la ’ll’.

“Es que no son letras sino dígrafos” , argumentó el académico mexicano.

Directores y representantes de las 22 academias de la lengua española, hablada por unos 450 millones de personas en el mundo, aprobaron por unanimidad la Ortografía en el marco de la Feria Internacional del libro de Guadalajara (27 de noviembre-5 de diciembre) , el encuentro literario más importante en español. Algunos avances del dictamen preliminar habían sido avanzados a la prensa hace tres semanas en España y generaron inquietud entre escritores porque contemplaban la obligación de adoptar los cambios.

El Premio Cervantes 2009, el mexicano José Emilio Pacheco, consideró después que eliminar el acento de ’solo’ era un problema innecesario mientras el colombiano Fernando Vallejo no entendía porque palabras como ’truhan’ o ’guion’ pasaban a ser consideradas únicamente como monosílabas y perdían la tilde. El español Arturo Pérez Reverte recalcó, antes del evento de las academias, que seguirá “escribiendo ’solo’ con acento, pase lo que pase” .

El escritor y académico español presenta este domingo su libro en la feria de Guadalajara en una jornada en la que también participa el cineasta Guillermo del Toro y se homenajeará al fallecido escritor argentino Tomás Eloy Martínez. Moreno de Alba aseguró que todo fue fruto de un equívoco ya que no se supo trasladar a la prensa que en realidad únicamente eran “ejemplos de asuntos que estábamos discutiendo, que no habíamos aún resuelto” .

Los académicos quisieron recalcar que los puntos en los que mantuvieron discusiones fueron una ínfima parte del contenido de la obra, que tendrá más de 800 páginas. “Esta es la primera ortografía razonada que fue gestada desde sus líneas básicas por un proceso de reflexión común” entre las 22 academias, incluidas las de Estados Unidos y Filipinas, recalcó Moreno de Alba.

Con el trabajo hecho, incluso hubo académicos que se mostraron complacidos con la polémica generada alrededor de la obra.

“Esto va a hacer vender más el libro. Al lado de informaciones como las de violencia, los periodistas han colocado a la ortografía. Se ha hecho un gran favor a la lengua” , razonó a la AFP el presidente de la Academia Argentina de las Letras, Pedro Luis Barcia.
28 de Noviembre de 2010

“VIGILA TU NEGOCIO, AUNQUE HACERLO SEA TERCERMUNDISTA”

Por: Martha Clemencia González M
------------Islas Canarias

Foto: Archivo.  Peru en videos.com
Hace once años cuando llegué a vivir a España, me sorprendía mucho la confianza de los propietarios de la mayoría de los pequeños y medianos negocios, en relación con sus sistemas de seguridad. Eran prácticamente inexistentes ó se limitaban a una alarma mínima que casi nunca era utilizada. En cambio, era muy frecuente la campanita que golpeaba en la puerta al abrir, para anunciarle al vendedor (ocupado dentro con mercancía o papeles), que alguien había entrado al negocio.

Sin embargo, esta costumbre de dejarlo todo en manos del buen hacer de los ciudadanos…de creer en la buena fe de las personas, que paradójicamente existía en un país desarrollado como España, lamentablemente, se está acabando. Ahora, es más común ver vigilantes o sistemas de seguridad bastante sofisticados; aunque esto de montar vigilancia constante sobre los negocios, siga siendo, para muchos, una costumbre de muy mal gusto procedente del tercer mundo.

Y es que las contundentes cifras relacionadas con las pérdidas por hurto, no dejan otra opción a los comerciantes.

Estas cifras, presentadas cada año por el Reino Unido, a través del Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución, indican que los robos para el periodo de Junio del 2009 a Julio del 2010, dejan pérdidas globales por valor de 87.506 millones de Euros. En España dichas pérdidas se sitúan en 2.682 millones de euros. Afortunadamente, esta cifra demuestra un ligero descenso en relación con el periodo anterior de medición. En números, la comparación de los dos años anteriores, indica que hubo una bajada de 123 millones de euros, es decir del 4 por ciento.

Las mediciones se realizan cada año, en los comercios minoristas de 42 países, entre ellos España, cuya participación reunió a 5.960 tiendas, cuyas ventas del último periodo reflejan ingresos por 30.960 millones de euros.

El informe del Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución, señala, además, que para el caso español, el 49.4 por ciento de los robos, son cometidos por los visitantes de las tiendas, mientras que el 29.8 por ciento de estos hurtos, son responsabilidad de agentes internos; el 4.9 por ciento de los proveedores y finalmente, el 15.9 por ciento es fruto de errores administrativos. Los sectores más afectados por los hurtos en este país son los de ropa, complementos, cosmética, perfumes, productos de belleza y farmacia.

En términos generales, la delincuencia en los pequeños negocios de España, supone pérdidas que le cuestan a cada familia española 203 euros con 54 céntimos..es decir, en promedio, 74 euros con 29 céntimos por persona, al año.

Y verdaderamente, este dinero, es recuperado, de alguna forma, por los comerciantes, ya que se ven en la necesidad de aumentar el precio de sus productos; con lo cual las cifras de costos para cada ciudadano, realmente terminan saliendo de sus bolsillos.

Ante este tipo de panorama, no es raro, entonces que las inversiones en seguridad hayan aumentado en 39 millones respecto al año anterior, alcanzando así una cifra global de 784 millones de euros. Esta práctica de poner vigilantes y sistemas de seguridad altamente especializados, es considerada, por algunos, como un ingrediente que aleja aún más la confianza de los clientes y por lo tanto, disminuye su intención de compra. Sin embargo, las cifras de pérdidas y recuperación (aunque mínimas, éstas últimas), dejan sin base la emotividad de antaño en lo referente a la relación estrecha entre vendedores y compradores y abre paso a la necesidad imperiosa de superar una problemática que les puede llevar al extremo de enfrentarse a posibles quiebras económicas.

Mientras tanto, muchos inmigrantes, como yo, no dejamos de recordar casos como el de mi querida Bucaramanga, en los que hace ya más de 15 años se implementó el sistema de altavoces para controlar la presencia de los “amigos de lo ajeno” en un sector neurálgico de la ciudad como es el de las calles 34, 35 y 36 con carreras 15 y 16. Desconozco si aún sigue funcionando...pero me gustaría saber qué pensarían los empresarios españoles de este sistema...no tan sofisticado, pero, como mínimo, sí bastante creativo y de fuerza colectiva.

Saludos para todos.

Entre 2011 y 2012 España trasladará responsabilidad a provincias afganas

Significa  una "retirada automática" de las tropas
LISBOA, 19 Nov. (EUROPA PRESS/Laura Caldito) -

Foto: REUTERS/YVES HERMAN
La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha anunciado en Lisboa, donde se celebra la 61 Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN, que España estará "en disposición" de comenzar la transferencia de la responsabilidad sobre las provincias afganas que ahora están bajo su autoridad --Herat y Badghis-- al Gobierno local entre "2011 y final de 2012".
Chacón, que ha comparecido en rueda de prensa tras la ceremonia de inauguración de la cumbre, ha precisado que este proceso se hará "paso a paso" y no significa "una retirada automática de las tropas". "Será paulatino y siempre y cuando consideremos que los objetivos se han cumplido", ha subrayado.

En cualquier caso, ha insistido en que las tropas españolas van a cumplir su responsabilidad "atendiendo estrictamente al objetivo que se han marcado", la formación y la capacitación de las estructuras de seguridad afganas para que puedan asumir "el control del país" y ser capaces de "evitar que Afganistán vuelva a ser una amenaza para que los afganos y para el resto del mundo". "Estamos trabajando por ello y creo que estamos bastante bien situados respecto de los objetivos que nos habíamos marcado", ha precisado.

"EL PRINCIPIO DEL FIN DE LA ISAF"

La ministra de Defensa ha recalcado que la cumbre de Lisboa supone "el principio del fin de la misión" de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF), aunque ha recalcado que el proceso de transferencia de seguridad se hará con "determinación", pero también "con prudencia", porque el objetivo es que el proceso se haga "sólidamente" y "sea irreversible".

"Queremos que cuando demos un paso, este paso sea sólido y las autoridades afganas puedan hacerse cargo del control y de la seguridad de su territorio y que no tenga marcha atrás --ha explicado--. Sólo nos iremos cuando hayamos cumplido nuestros objetivos".

Por ello, ha explicado, España tiene "claro" que el proceso que la OTAN va a iniciar en 2011 no tiene "plazos concretos" y, aunque se ha marcado el plazo de finales de 2014 como objetivo de su culminación, "terminará cuando se hayan cumplido los objetivos" propuestos y "sólidamente los afganos puedan hacerse cargo de su país".

Esta mañana, el portavoz de la OTAN, James Appathurai, aseguró que la organización aliada está "completamente segura" de que se podrá cumplir con las fechas anunciadas, aunque también reconoció que la decisión estará sustentada en las condiciones sobre el terreno y los indicadores de seguridad y desarrollo. Ayer, el portavoz del Pentágono, Geoff Morrell, señaló que la meta podría retrasarse incluso a 2015. LEER MÁS

LA CAJA TONTA…..O LA QUE ATONTA ?

Por: Martha C. Gonzalez Mantilla

Foto: dukers.org
Un día más. Para muchos ciudadanos en España y en el mundo, es un día más para trabajar, para salir a pasear con la familia, para reunirse con los amigos, para jugar con los niños, para ir de compras, para viajar…en fin. Para otros, es un día más para quedarse en casa y sentarse cómodamente frente a lo que se conoce como “la caja tonta”.

El término, sobre cuyo origen no se encuentran señas muy ciertas, se ha prestado especialmente para definir no tanto al televisor, como aparato electrónico ó electrodoméstico, sino más bien para referirse a la distracción y abstracción que puede producir la información que se recibe a través del mismo.

Yo me declaro a favor de esta posible definición del término. “La Caja tonta”, se ha convertido (ó eso dicen las estadísticas), en el principal medio a través del cual se informan los integrantes de una sociedad como la española. Y es que pareciera que lo que no se vea en televisión es casi como si no hubiese ocurrido…casi como si no existiera.

Las estadísticas derivadas, normalmente, de las mediciones de audiencia, resultan tan complicadas de explicar, como de creer al 100 por ciento. Por ello, lo mejor es quedarse con el dato contundente que puede resultar, paradójicamente, de la subjetividad de escuchar a la gente por la calle comentando lo que vieron la noche anterior en televisión.

Lamentablemente, este “poder” de “la caja tonta”, no siempre parece estar en manos de gente responsable y seria sobre el compromiso tácito que se adquiere con una sociedad cuando se está al mando de algo tan importante como es un medio de comunicación. Para explicar esta afirmación, sólo hace falta mencionar los programas dedicados a perseguir a cuanto personaje surge por gracia de la continua publicidad que se hace de sus preferencias sexuales, amistades, enemistades, cercanías amorosas, infidelidades y hasta ilegalidades.

Es también deplorable ver cómo abiertamente en algunas cadenas de televisión españolas ha hecho carrera el mal ejemplo de abrir espacios para entrevistar… más bien para ver cómo se pelean y se gritan entrevistados y entrevistadores y hasta para aplaudir a quienes se han “destacado” por su agresividad verbal o por su “facilidad” y simpleza a la hora de hacer de su vida sexual un tema público.

Por encima de periodistas egresados de las facultades de Comunicación Social y de personajes que pueden resultar gratamente divertidos y a la vez constructores de una sociedad más culta, pasan día a día en algunas cadenas de la televisión española, personas que aportan todo lo contrario: gritos, acusaciones, insultos, llantos, ansiedades, depresiones, soberbias y mucho orgullo y arrogancia en un mar de confusiones e inseguridades. “Que mejor que esto”..dice una presentadora bastante famosa de uno de estos realitys… y agrega con bastante orgullo por su programa: “esto, señores, es la vida en directo”.

Según las estadísticas, los llamados programas del corazón...más bien de “descorazón”, se llevan la mayor parte del “pastel”. Muy cerca de éstos, se encuentran los ya famosos realitys, cuyos concursantes han permitido que su vida sea abierta y expresamente expuesta para todo el país. Los participantes en dichos programas salen de allí siendo todos unos personajes con clubes de fans y por supuesto también con personas que no les quieren, pero que igualmente les han visto y han seguido sus “importantes trayectorias” en estos concursos. En definitiva, gente que les conoce y les reconoce.

Si se reprodujeran las conversaciones y las riñas de estos “personajes” durante sus participaciones en los realitys e incluso fuera, durante las entrevistas que conceden a diferentes medios, tendríamos algo como lo siguiente: “sabes qué?..lo que tú pienses me lo paso por mi “piiiiiii” mojado…..porque además de feo eres un ca..”piiiii” de mi“piiiii”…me entendiste ? ..hijo de”piiii” ? “. O algo como esto: “opino porque me sale de la rajeta de mi co”píiiii”..y si no te parece me importa una mi”píii” “. Esto por poner lo más suave. Lo malo para quienes nos declaramos a favor de las buenas formas, del respeto y de la cultura en nuestras relaciones interpersonales, es que no se utiliza el “piiiii” ..entonces, ya no suena tan gracioso como seguramente, para algunos, ha quedado escrito como lo acabo de hacer. De esta forma, si decidimos ver el reality e incluso los programas de “debate” , sabemos que vamos a recibir una buena..una muy buena dosis de insultos, ataques verbales y actitudes capaces de influir en nuestro inconsciente dejándonos con una sensación de ansiedad, de tristeza, de impotencia y hasta de agresividad, en algunos casos.

La opción está en buscar otras cadenas…..por supuesto que si !….pero también tendría que pensarse no sólo en la responsabilidad que puede surgir de este sencillo gesto..tomar el mando (el control del televisor) y cambiar de cadena..ya está !…esto es fácil para un adulto, no tanto así para un niño o un adolescente. La vulnerabilidad propia de la edad de estos últimos, hace que les lleve a pensar que mientras más grosero seas.. mientras más escandaloso seas, mientras más expongas tu vida íntima (llámese sexual), más famoso serás..más te reconocerán…más te invitarán a cocteles y fiestas de “famosos”.

No señores.. no es un buen ejemplo a seguir..Y no es cosa de viejos.. no es cosa del pasado.. nunca el respeto y la responsabilidad lo serán. No es buen ejemplo..más bien, no es una buena opción permitir que la “caja tonta”, se convierta en “la caja que ATONTA”.

Saludos para todos.

Ministro de Comercio colombiano fija metas de turismo

España: Colombia aspira a alcanzar los cinco millones de turistas en 2014
Fuente: caribbeannewsdigital.com

Sergio Díazgranados
España. Durante una reunión con representantes de varias compañías en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, dijo que su país aspira a pasar de los 2,4 millones de turistas recibidos en 2009 a cinco millones en 2014, para lo cual desarrolla una política de promoción de inversiones en el sector hotelero y trabaja para mejorar la infraestructura y aumentar la conectividad aérea, entre otras acciones.

“Queremos que el turismo colombiano se convierta en un sector de clase mundial”, dijo el funcionario, que entre otros desarrollos propicios a ese objetivo destacó el incremento de 120% de la conectividad internacional desde 2000; el aumento interanual de 10,7% en 2009 en el número de visitantes internacionales; el dinamismo económico de varias regiones del país y el potencial que está mostrando para sectores como el de negocios.

Entre los principales países emisores a Colombia están Estados Unidos (23,3% del total), Venezuela (17,6%), Ecuador (7,5%) y España (5,8%). Actualmente, el país sudamericano cuenta con unas 30 frecuencias semanales a ciudades de todo el mundo y vuelos directos a todas las capitales de América Latina.

El gobierno desarrolla una política de promoción de inversión en el área de infraestructura hotelera y extrahotelera, sobre todo con el objetivo de mejorar la calidad del país como destino de congresos, convenciones e incentivos. Para ello, ofrece 30 años de exención de pago de impuestos para quienes construyan nuevos hoteles o remodelen otros existentes.

Podemos encontrar la salida positiva a la crisis climática

Sevilla (España), 30 de junio de 2025. - A nte empresarios internacionales reunidos en Sevilla (España), donde el presidente Gustavo Petro ...