En Colombia el ministro español de Industria y Comercio

Por Agencia EFE –

Miguel Sebastián
Bogotá, 9 nov (EFE).- El ministro español de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, inició hoy una visita a Colombia para incrementar la inversión española en el país sudamericano en sectores como infraestructuras, minería y telecomunicaciones.

Sebastián, que será recibido este miércoles por el presidente Juan Manuel Santos, se reunió hoy, tras su llegada a Bogotá, con el ministro colombiano de Transporte, Germán Cardona.

Para mañana, tiene programados también encuentros con los titulares de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Diego Molano; de Energía y Minas, Carlos Rodado; y el viceministro de Comercio, Industria y Turismo, Carlos Andrés de Hart.
El objetivo de la visita es hallar nuevas oportunidades de negocio y de cooperación económica entre los dos países, y uno de esos campos es el que derivará de la implementación de la televisión digital en Colombia, después de que en abril de 2008 este país optara por el estándar europeo, al igual que Uruguay y Panamá.

Otro sector clave para España es el de infraestructuras, en concreto construcción de carreteras, el Metro de Bogotá, trenes de cercanías y ampliación de puertos, a partir del Plan de Infraestructuras que ha anunciado el Gobierno de Santos, dijeron a Efe fuentes de la delegación del ministro español.

También están en la mira española los hidrocarburos, asunto que Sebastián tratará este miércoles con el ministro de Minas y Energía de Colombia, país que aspira pasar de 800.000 a 1,2 millones de barriles de crudo producidos al día en el medio plazo, agregaron las fuentes diplomáticas.

Colombia, que actualmente es el tercer productor sudamericano de petróleo, por detrás de Venezuela y Brasil, busca acercarse así a los niveles de México.

Según el embajador de España en Colombia, Andrés Collado, en los tres últimos años el número de empresas de su país con intereses en la nación sudamericana "han pasado de 190 a casi 450" y algunas de ellas han iniciado inversiones en el sector minero, en concreto en la explotación de carbón.

En cuanto a los hidrocarburos, recordó que las españolas FECSA y Repsol-YPF operan en Colombia con una importante cuota de mercado pese a la competencia de compañías del sector procedentes de otras partes del mundo.

El motivo que ha llevado a los inversores españoles a apostar por Colombia es "la mejora de la seguridad y las nuevas concesiones otorgadas en zonas peligrosas por la acción de la guerrilla en el pasado", agregó el embajador.

Sebastián, además de sus citas con las altas autoridades del Gobierno colombiano, mantendrá un encuentro con los empresarios españoles afincados en este país.

Fuentes de su delegación detallaron a Efe que su primer encuentro con el titular de Transporte fue "de contacto" y sirvió para conocer las inquietudes del nuevo Gobierno de Santos.

“FUMANDO ESPERO…A QUE DIGAN QUE SI O QUE NO..”

Por: Martha Clemencia González Mantilla
--------Islas Canarias

“Esto de la nueva ley antitabaco, es una vergüenza…no nos permiten fumar, pero en cambio si nos dejan comprar, legalmente, el tabaco”-
“Ojala que entre rápido en vigor la dichosa ley…trabajo en hostelería y estoy harto de tragarme el humo de todos y encima de recoger las colillas que dejan tiradas por todos lados”.

Foto: Adn.es
La nueva Ley antitabaco en España, entrará en vigor el 2 de Enero de 2011. Esta ley, que al final es una modificación, en rigidez, de la que ya se había aprobado en 2005, se resume en la prohibición de fumar en recintos cerrados de uso público, a excepción de centros penitenciarios, residencias de mayores y discapacitados y en psiquiátricos. En todos ellos, se deberán instalar salas especiales para los fumadores.

Igualmente estará prohibido fumar en Hospitales, Clínicas ó Puestos de Salud, incluidas las zonas al aire libre que estén contempladas como alrededores aledaños a estos Centros; con lo cual la imagen actual de enfermeras, enfermeros, médicos, oficinistas y pacientes ó familiares sentados a las puertas de dichos lugares con el cigarrillo en mano, será cosa del pasado.

Se discute aún si la prohibición se extiende a los parques y zonas de juego de los menores de edad, mientras que sí estará permitido fumar en los espacios al aire libre de campus universitarios y terrazas.

Las máquinas expendedoras de tabaco se ubicarán en tiendas de conveniencia de las gasolineras, quioscos de prensa y estancos, en donde la venta se hará efectiva si el comprador es mayor de edad y siempre después de haber solicitado la activación de la máquina.

Se acaban también los cubículos en aeropuertos y terminales de transportes, destinados para fumadores.

La nueva Ley, es consideraba por algunos sectores políticos como altamente prohibitiva, mientras que para otros, es un logro en el mejoramiento de la salud del país, donde según cifras presentadas por la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, mueren cada año 50 mil personas por enfermedades derivadas del consumo directo de tabaco y otras 5 mil por consumo pasivo.

La funcionaria ha sido enfática en señalar, además, que la responsabilidad en el cumplimiento de la nueva ley seguirá recayendo en cada Comunidad Autónoma y lamentó que la ley de 2005 (un poco más flexible que la que entrará en vigor en 2011), no hubiese sido aplicada en todo su rigor por muchos gobiernos autónomos. No obstante, destacó el trabajo realizado por los gobiernos de Cataluña y Andalucía en materia de inspecciones y sanciones a establecimientos que incumplían con la obligación de destinar espacios especiales y separados para fumadores; y de Navarra y la Rioja en el hecho de facilitar a sus ciudadanos el acceso, mediante la cartilla de la Seguridad Social, a los fármacos antitabaco.

En términos generales, la ley antitabaco ha despertado un debate nacional en el que muchos optan por opinar sobre las ventajas que traerá la liberación de los espacios públicos del humo contaminante de los cigarrillos, mientras que otros la califican como un acoso descaradamente vestido con la doble moral que deja en el ámbito de la legalidad el hecho de poder comprar tabaco y lleva al límite del delito el poder fumar libremente ese tabaco que se ha comprado.

El humor negro (nunca mejor dicho) tampoco se ha hecho esperar. Hay quienes en diferentes foros de internet proponen crear “fumotecas”…algo similar a las salas destinadas para toxicómanos. “En las “fumotecas”, podrían, instalar las máquinas expendedoras de cigarrillo, y dejar que los fumadores sentados en cómodos sofás y al frente de una mesa donde además puedan jugar al dominó ó a las cartas, se fumen la cajetilla entera si quieren y luego se vayan satisfechos para sus casas”, plantean algunos internautas bastante “creativos”.

Los que no se lo toman con humor son los hosteleros que hace cinco años acondicionaron sus salas para separar mediante paredes o biombos especialmente adaptados, las zonas de fumadores y no fumadores. Aseguran que a cinco años de haberse aprobado y entrado en vigor la anterior Ley, no han podido amortizar el gasto que hicieron. Sin embargo, los conocedores del tema, afirman que la Ley de 2005 no obligaba a separar mediante obras estas zonas, sino a implicarse en la prohibición de fumar en espacios cerrados y más si a estos espacios tenían acceso menores de edad, mujeres embarazadas, enfermos o ancianos.

“Esta misma ley ha entrado en vigor en países como el Reino Unido, Irlanda, Francia, Italia, Argentina, Chile, México, Uruguay, Siria o Turquía y en ninguno ha habido efectos negativos, sino todo lo contrario. La gente va con más gusto a comer o a beber algo a espacios que no les contaminen ni perjudiquen su salud física ni la de sus hijos o familiares”, ha dicho la Ministra Trinidad Jiménez. La funcionaria ha agregado que en la nueva Ley también está contemplado que los hoteles y hostales podrán seguir destinando el 30 por ciento de sus habitaciones para fumadores.

“De lo que se trata es de proteger la salud de casi el 80 por ciento de la población que no es fumadora activa..una población en la que están los niños, los enfermos, y los ancianos. Es un tema de sentido común”, ha puntualizado la titular de la Cartera de Sanidad y Política Social en España.

En definitiva, todo está por verse. El cumplimiento de la nueva ley llevará a las Comunidades Autónomas a idear verdaderas estrategias para el control de un sinnúmero de establecimientos públicos; lo que hace pensar a muchos, que, en la práctica, esta labor se le saldrá de las manos a los gobiernos locales y regionales. Seguramente surgirán proposiciones añadidas a la Ley en las que, quizás, los mismos empresarios y ciudadanos prefieran recibir subvenciones o gratificaciones económicas por colaborar en este proceso de “desintoxicación de humos del tabaco”, antes que recibir sanciones entre 30 y 600 mil euros como contempla la nueva norma antitabaco.
Saludos para todos.

LA ACTITUD O LA APTITUD?

Por: Martha C. González M
Islas Canarias

“Soy empresario extranjero..vengo de Francia, pero si alguien quiere trabajar en una de mis tiendas aquí en España, aunque sea español, debe hablar inglés u otro idioma diferente al propio..si no lo hace, ni siquiera me tomo la molestia de mirar su currículum y lo tiro inmediatamente a la basura”.

En otras ocasiones, he planteado cómo las ganancias que deja el turismo en España, se convierten para este país en su principal fuente de ingresos. Es una razón que muchos consideran válida, para proveer de todo lo necesario a quienes vienen, normalmente, de vacaciones a las zonas de costa o de montaña; personas que, en su mayoría, proceden de otras partes de Europa o de Asia .

No en vano, en 2009, las cinco primeras cadenas hoteleras en España, facturaron cerca de 10 mil 500 millones de euros tan solo en sus hoteles cinco estrellas y los cálculos comparativos, indican que el sector podría experimentar un crecimiento anual del 12 por ciento. Para tener una idea más aproximada acerca de lo que representa el turismo para España, faltaría contar con las cifras que dejaron los hoteles de cuatro y tres estrellas. Cabe entonces pensar que la competencia, por supuesto, se abre camino todos los días y trae consigo la necesidad de ampliar las ofertas buscando que éstas marquen una diferencia importante mediante la incorporación de una amplitud en los servicios hoteleros tales como deporte, ocio, salud, belleza, cultura, restauración y enología, entre otros.

Es obvio considerar que dichos servicios requieren de personal altamente cualificado y calificado para prestarlos, logrando así el propósito fundamental de fortalecer en primer lugar, el ó los hoteles y en segundo término el sector turístico en general.

Por ello, quien en España quiera optar a un cargo mínimamente aproximado a lo que convalidaría sus estudios en una facultad de turismo ó administración hotelera, tiene como primer gran requisito el hecho de hablar y comprender a la perfección otro idioma, especialmente el inglés. Sin este requisito, es prácticamente imposible encontrar trabajo ya no solo en los hoteles, sino en la gran mayoría de los establecimientos que funcionan en los principales centros turísticos españoles, ya que la “norma” acerca del idioma, es para muchos, absolutamente necesaria “si queremos que los turistas estén a gusto y si deseamos vender más”.

Para otros, sin embargo, es un requisito que ha ido en detrimento del la propia preparación personal ó profesional, ya que no es raro encontrar empresas que prefieren contratar a quien hable inglés y alemán ó francés, que a quien haya pasado por un centro educativo para prepararse en el sector.

De ahí que muchos jóvenes españoles opten por “chapucear” un poco el inglés antes que seguir una carrera universitaria; ya que encuentran en esta fácil salida un recurso rápido para empezar a ganar dinero sin mucho esfuerzo intelectual en una sociedad que impone la independencia del hogar paterno/materno a edades bastante tempranas comparadas con las culturas latinoamericanas, por ejemplo. Vale la pena agregar que el abandono universitario en España alcanza el 50 por ciento. Es decir, que del número total de los chicos y chicas que empiezan una carrera en las universidades españolas, la mitad dejan sus estudios sin terminar para ir en busca de trabajo, normalmente por decisión propia y no obligados por sus situaciones financieras.

En términos generales, parece que el mensaje es “vivimos en un país que recibe mucho del turismo. Si hablas inglés u otro idioma: tienes trabajo. Si te vas a estudiar…bueno..de algo servirá…pero irás más rápido si te apuras a aprender un idioma”.

El debate entre la actitud y la aptitud no se hace esperar. Hay quienes siguen pensando que se pueden tener muchos idiomas, pero si no hay una actitud agradable, amable, educada y de servicio, no se logra nada en cuanto al mejoramiento de los negocios se refiere y por otra parte, persisten quienes prefieren contar con gente que, ante todo y por sobre todo, sepa idiomas.

Siendo sinceros, no sólo con la llegada de turistas con idioma diferente al castellano sino con su instalación en las diferentes ciudades españolas, se abre camino también en España, el ya famoso y conocido “spanglish” que muchos aseguran, se “habla” en varias zonas de los Estados Unidos. De hecho, se facilita el camino para que sea el idioma extranjero el que predomine y se pasa por alto que esta flexibilidad es una circunstancia que poco a poco va dejando en el camino a muchas personas sin trabajo y sin posibilidades reales de encontrarlo, si no hace primero un curso de idiomas, sin importar la experiencia laboral que tenga.

- Cabe recordar que el desempleo en España, ronda los 5 millones de personas y es algo por lo que se le critica a diario y fuertemente al presidente Jose Luis Rodriguez Zapatero. Por qué no..quizás pensar en que poner un poco el freno al estricto requisito del idioma dejando paso a la aptitud profesional, podría, a lo mejor, ayudar un poco a disminuir esta cifra. A veces en lo más obvio están las soluciones -

Y si se trata de lograr que se sientan como en casa, los que vienen de fuera, creo que lo han logrado. Para no ir más lejos, en el barrio en el que vivo, al sur de Tenerife, una isla española sobre el Atlántico y uno de los puntos con mayor afluencia de turistas (cerca de 10 millones de personas al año) varias de las urbanizaciones de apartamentos de larga y corta temporada aledañas a mi casa, tienen nombres como “Biltmore” ó “Great Garden”, por mencionar sólo dos de ellas, en donde además de ingleses viven españoles; pese a lo cual los anuncios de los administradores o presidentes de comunidad van primero en inglés y luego en una muy mala traducción al español.

Personalmente creo que se descuida el idioma y que con ello se van perdiendo raíces, costumbres y valores. No se trata de no abrirse a las posibilidades que ofrezcan un crecimiento real al negocio del turismo, pero tampoco de perjudicarse así mismo o de permitir que los empresarios extranjeros con el pretexto de que vienen a ofrecer puestos de trabajo, menosprecien la preparación intelectual de quienes han optado antes por recibir conocimientos técnicos y especializados sobre el sector que por hablar idiomas diferentes al castellano.
Al final, sigo pensando que una sonrisa amable, una mirada llena de cordialidad y una actitud de servicio son un idioma universal que todos entendemos aunque no tengamos el mismo idioma.

Tributo a la pluma "inteligente" de Vargas Llosa, rindió el rey Juan Carlos

13 de Octubre de 2010
MADRID, 13 Oct 2010 (AFP) -  El rey Juan Carlos I de España rindió tributo este miércoles al flamante premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa, cuya "pluma rica, inteligente y brillante" ha contribuido en gran medida a la "unidad y florecimiento" del español.

Don Juan Carlos elogió al autor de "La fiesta del chivo" durante la reunión anual del patronato del Instituto Cervantes, que finalizó con un almuerzo en el Palacio de El Pardo, al que asistieron, entre otros, el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el canciller, Miguel Angel Moratinos.

"Hace ya mucho tiempo que el genio y la obra de este peruano universal merecían con creces este Premio", dijo el Rey, recordando que "el esplendor de nuestro idioma reflejado en sus novelas, ensayos y críticas, brilla con más fuerza si cabe con este prestigioso reconocimiento".

Vargas Llosa es "un maravilloso escritor y un extraordinario novelista a quien mucho deben la Literatura y la Lengua españolas a ambos lados del Atlántico", insistió el monarca español, quien estuvo acompañado en el acto por la reina Doña Sofía y la Infanta Elena.
"Su saber y sensibilidad, su amor por la Historia y pasión por las Letras, su deslumbrante imaginación y capacidad emotiva, así como su firme compromiso con la libertad, se plasman con maestría en una pluma rica, inteligente y brillante", continuó ante un auditorio del que también formaron parte la mayor parte de los embajadores de países de habla hispana en Madrid.

El Rey insistió en que su enhorabuena al literato peruano se une a la de "los cerca de quinientos millones de personas que compartimos el español como idioma común, cuya unidad y florecimiento tanto deben a la obra de Vargas Llosa", quien también forma parte del patronato del Instituto Cervantes y es miembro de la Real Academia Española de la Lengua.

El escritor peruano, poseedor de los premio Príncipe de Asturias de Literatura y del Premio Cervantes, considerada la máxima distinción de las letras hispanas, ganó el pasado jueves el premio Nobel de Literatura.

gr/esb/lmm.

Se fusionan Caja España y Caja Duero

Estrategia de inversión para fortalecer sistema financiero
Fuente: E. G./ E. C. /Agencias

Ejecutivos de las dos Cajas sellan el pacto

La nueva Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, fruto de la fusión de Caja España y Caja Duero, fue constituida oficialmente ayer en León con la firma de escrituras ante notario en el Edificio Botines de Gaudí. El que fuera hasta ahora presidente de Caja España, Santos Llamas, y el de Caja Duero, Julio Fermoso, cumplieron con el trámite conforme estaba previsto y ante notario.

Con el paso dado en el día de ayer se puso la última piedra al proceso de fusión entre las dos entidades más grandes de la Comunidad, Caja España y Caja Duero, que se embarcaron en un proyecto común recogiendo el guante lanzado hace casi tres años por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, al sistema financiero, tras asumir el protagonismo para el fortalecimiento del ‘músculo financiero’, cuando en el seno de la Federación Regional de Cajas, todas las entidades, apelaron a su autonomía para rechazar el modelo de integración que la Junta pactó con partidos políticos, agentes económicos y sociales.

La que será previsiblemente la octava caja de España por volumen de activos constituye el reflejo más próximo al diseño inicial de escala autonómica que tenían tanto la Junta como el Partido Socialista de Castilla y León. Olvidados están ya los intentos fallidos, como que Caja de Burgos se sumara a la operación y un proceso complicado con momentos tensos, ruptura de negociaciones y presiones del Banco de España y del Gobierno autonómico.
Todos los esfuerzos de PP y PSOE para conformar ese necesario ‘músculo financiero’ parecían desvanecerse el 9 febrero del año pasado, cuando los presidentes de las cajas, apelando a la autonomía de cada entidad y a la necesidad de que fuesen las propias entidades quienes liderasen el proyecto, deciden no someter a sus consejos de administración el plan de integración diseñado por el Gobierno autonómico. A finales de ese mes, el Consejo de Administración de Caja España, urge por unanimidad a su presidente y al Comité Directivo a impulsar procesos que conduzcan a un modelo que integre a las cajas de Castilla y León “bajo la fórmula que sea más eficiente”.

En la misma línea, aunque el 10 de marzo, el Consejo de Administración de Caja Duero, aprueba un mandato para contactar con el resto de cajas, con las otras cinco, para ver su disponibilidad para iniciar procesos de consolidación, integración o fusión, con dos condiciones, que redundaran en beneficio de Caja Duero y que, además, fortalecieran el sistema financiero regional”.

Las dos entidades de ahorro más grandes de la región se posicionan ya como protagonistas del proceso y el 12 de marzo informan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de los acuerdos alcanzados por sus respectivos consejos de administración. Las dos cajas inician contactos al máximo nivel. A finales del mes, el 26 de marzo, Julio Fermoso anuncia al Consejo de Administración de la entidad que “por razones personales” seguirá sólo como presidente institucional, con labores de coordinación y representación de la caja, abandonando las ejecutivas. El director general, Lucas Hernández, asume desde abril la gestión diaria y las funciones ejecutivas.

Director general de GM se propone reivindicar la empresa ante el mundo

ZARAGOZA, 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

El director general de GM España espera que
Figueruelas produzca 400.000 vehículos en 2011
El director general de General Motors (GM) España y de la planta de Figueruelas (Zaragoza), Antonio Cobo, ha asumido este puesto con el objetivo de convertir a la fábrica "en una de referencia en la industria del automóvil a nivel mundial".

Antonio Cobo ha comparecido ante los medios de comunicación por primera vez después de ser nombrado, el pasado 1 de septiembre, director general de GM España, y con motivo de la jornada de puertas abiertas en la planta, a la que han acudido alrededor de 22.000 personas.

Cobo ha avanzado que intentará "trasladar a esta planta todo lo aprendido en mis anteriores puestos en Estados Unidos y Europa". "Hemos pasado por un periodo muy difícil, afortunadamente esos malos tiempos empiezan a quedarse atrás, lo que no quiere decir que no tengamos retos, sino que empezamos a ver con mucho más optimismo el futuro de la compañía con productos como el nuevo Meriva y equipos como el de la planta", ha expuesto.

Así, ha añadido que los tres modelos que se fabrican en Figueruelas --Combo, Corsa y Meriva--, "siempre están en la primera posición en índices comparativos de marca", un hecho que este sábado "se ha querido compartir con los empleados" con una jornada de puertas abiertas para trabajadores y familiares.

Cobo ha recordado que, a partir de ahora, "los retos son difíciles porque la industria del automóvil desafortunadamente es de las más competitivas del mundo porque son industrias globales; no competimos entre nosotros, sino con el mundo entero y, si queremos ganar, hay que hacer como la Selección española de fútbol, ganar al mundo".

Ha mostrado la necesidad de "cumplir con los compromisos de la planta porque el plan de reestructuración se ha hecho para poder seguir adelante con la compañía y convertirla en una de éxito", mientras que "el objetivo prioritario es que nos reconozcan como la planta que mejor calidad produce en el mundo".

PRODUCCIÓN

Cobo ha reconocido que este año es "incierto" en lo referente a la producción de vehículos, si bien en lo que va de ejercicio, Opel ha tenido una penetración en Europa del 6,5 por ciento "y las perspectivas para el año que viene son mejores, en especial para la planta de Zaragoza". Por eso, "quiero mirar con confianza el futuro y espero que vengan buenas noticias". LEER MÁS

Impedido ir al mundial de Básquet de Turquía, Jose M Calderón

Jose Manuel Calderón
Confirmado que José Manuel Calderón se pierde el mundial por culpa de una inoportuna lesión sufrida en el último encuentro de preparación frente a USA. Su sustituto será el base del Khimki Raúl López.

Las malas noticias han llegado en la mañana de hoy con el comunicado del FEB (Federación Española de Baloncesto) que confirmaba la baja de José Manuel Calderón para la disputa del Mundo Básquet de Turquía que se inicia el próximo 28 de Agosto.
En los últimos minutos del partido de ayer frente a los USA, último de la gira de la “Ñ” antes del inicio de la competición oficial el próximo Sábado, el base de Villanueva de la Serena sufrió un tirón en la parte posterior de su muslo izquierdo que le impidió terminar el encuentro y precipito su marcha al túnel de vestuarios.

En la jornada de ayer el jugador se sometió a las primeras pruebas médicas en el centro USP San Camilo, bajo la supervisión del médico de federación Víctor Laínez que confirmaba en el primer diagnóstico una rotura de fibras del bíceps femoral de su pierna izquierda.

En la mañana de hoy y con la ayuda del prestigioso doctor Pedro Guillén y tras la pertinente resonancia magnética, las malas notícias llegaban entorno a la familia de la selección confirmando la lesión del extremeño. El diagnóstico claro y conciso: rotura a nivel musculo tendinoso alto del bíceps femoral izquierdo, tiempo de recuperación mínimo, cuatro semanas.

Podemos encontrar la salida positiva a la crisis climática

Sevilla (España), 30 de junio de 2025. - A nte empresarios internacionales reunidos en Sevilla (España), donde el presidente Gustavo Petro ...