El rey de España y el monarca de Marruecos

(AFP) 

El monarca marroquí, Mohamed VI (i), junto
 a su par español, Juan Carlos I (d) AFP


MADRID — El rey Juan Carlos I de España y el monarca Mohamed VI de Marruecos han coincidido en una conversación telefónica que los "malos entendidos" no deben afectar a las "excelentes" relaciones entre ambos países tras los supuestos incidentes de los últimos días en la frontera.

"Ambos han constatado el excelente estado de las relaciones entre España y Marruecos" y han coincidido en que "ese buen clima no debe verse afectado por malos entendidos", dijeron a la AFP fuentes de la Casa Real española.

En la conversación telefónica, los dos monarcas destacaron "la buena relación que hay entre los dos países", según la misma fuente.

Don Juan Carlos llamó al rey Mohamed tras las denuncias de supuestas agresiones a súbditos marroquíes por parte de la Policía española en la frontera con el enclave español norteafricano de Melilla.

El Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí había asegurado el 2 de agosto pasado que un estudiante marroquí, de 30 años, fue "agredido físicamente" por la Policía española y "transportado luego al hospital" de Melilla, lo que negaron las autoridades españolas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí también acusó el viernes pasado a la Guardia Civil de haber "abandonado" a ocho inmigrantes subsaharianos en mal estado cerca de sus costas.

La prensa marroquí ha escrito recientemente sobre varios incidentes entre la Policía española y súbditos marroquíes en los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla.

Rabat considera a Ceuta y Melilla, los dos enclaves españoles en el norte de Africa, como "ciudades ocupadas". España ejerce su soberanía sobre Melilla desde 1496 y sobre Ceuta desde 1580.

El martes, tras su despacho con el rey Juan Carlos, el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, mostró la "total disposición" de Madrid a "aclarar, dialogar e informar" sobre estas supuestas agresiones, aunque dejó claro su apoyo a la labor de la Policía española.

"Aclaración, diálogo e información y, por supuesto, convencimiento de que nuestras fuerzas de seguridad actúan con la máxima corrección", destacó Zapatero en rueda de prensa.

Los deslaves en China dejan más de mil muertos

Fuente: Redacción BBC Mundo
Los equipos de rescate trabajan contrarreloj antes
 de que el tiempo empeore de nuevo




El número de muertos por deslizamientos de tierra en el noroeste de China aumentó a 1.117, según los últimos datos divulgados por las autoridades que reportaron también 627 personas desaparecidas.

Esta cifra se disparó en los últimos días después de que un torrente de lodo inundase la ciudad de Zhouqu el pasado domingo y enterrase cientos de hogares bajo piedras y escombros.

Los equipos de rescate continúan a contrarreloj con los trabajos de rescate y con la evacuación de cientos de miles de personas ya que en los próximos días se esperan más lluvias e incluso se prevé la llegada del tifón Dianmu que, a su paso por Corea del Sur, ha dejado miles de afectados y varios fallecidos.

El Centro Nacional Metereológico reportó que en los próximos días caerán fuertes lluvias y advirtieron de que el riesgo de nuevos deslizamientos es "relativamente amplio".

Riesgo de enfermedades

El ejército chino continúa trabajando en el río Bailong para dinamitar los escombros qie están en su interior y prevenir mayores inundaciones.

Por otra parte, especialistas en epidemiología y médicos trabajan en las zonas más afectadas por las lluvia advirtieron del riesgo de que el agua contaminada aumente el riesgo de enfermedades.

"El agua y la comida contaminada causan enfermedades y necesitamos más medicamentos", afirmó un médico en declaraciones al diario oficial China Daily.

El corresponsal de la BBC en Pekín Michael Bristow afirmó que uno de los principales problemas que enfrenta el gobierno es hacer llegar la ayuda a las zonas donde se necesitan.

Según Bristow, el área afectada es montañosa y tiene pocas carreteras de acceso. Algunas de ellas están bloqueadas por los deslaves y otras por un intenso tráfico, dijeron las autoridades.

Otros de los problemas es dónde alojar a los supervivientes en un área donde más de mil casas han sido seriamente dañadas o destruidas y otras 3.000 se han inundado.

Al apóstol Santiago pide ayuda el Rey Juan Carlos de España

MADRID, España (AFP) - El rey Juan Carlos pidió ayuda al apóstol Santiago para solucionar los problemas económicos de España, en una ceremonia este domingo en la Catedral de Santiago de Compostela (norte) donde se supone reposan sus restos.

El Rey pidió ayuda para "superar las dificultades que afecten a nuestra vida colectiva y a resolver cuanto antes la grave crisis económica que atravesamos, de tan duras consecuencias para millones de personas y de familias, particularmente para nuestros jóvenes".

"Ilumina por ello a nuestras autoridades y responsables políticos, económicos y sociales para que sirvan con generosidad al interés general y favorezcan siempre la cohesión y el entendimiento entre todos, atendiendo con eficacia a los problemas de nuestros ciudadanos", agregó.

El Rey pronunció esas palabras en la Catedral a donde miles de peregrinos católicos acuden cada año, durante la tradicional Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago que se hace cada año jubilar, cuando el 25 de julio, día del santo, cae un domingo, como ocurrió este año.

La economía española vive desde 2008 una de las peores crisis económicas en décadas, cuando colapsó el boom inmobiliario que impulsaba el crecimiento del país.

Triunfo de España 1-0 sobre Paraguay

España derrotó 1-0 a Paraguay, en partido disputado en el Estadio Ellis Park de Johannesburgo con gol de David Villa al minuto 83, colocándose así entre los cuatro mejores de una Copa Mundial de la FIFA por primera vez desde Brasil 1950, cuando todavía no se disputaban las semifinales como se juegan hoy en día.

La primera mitad no tuvo demasiadas emociones. A España le costó establecer su juego de toque, mientras que Paraguay, bien pertrechado en defensa, estorbaba la salida de los jugadores ibéricos e intentaba contragolpear con balones largos, buscando la velocidad y el físico de los delanteros Nelson Valdez y Óscar Cardozo.

Con todo, Paraguay generó las opciones más claras. Al 1’, el remate de Jonathan Santana fue bien contenido por Casillas. Ocho minutos más tarde, Cristian Riveros cabeceó por encima del marco español y al 20’, Antolín Alcaraz se quedó a centímetros de alcanzar la pelota en posición inmejorable.

Con 6 cambios en relación a su anterior partido ante Japón, los guaraníes contenían bien a España, cuya primera llegada con peligro no llego hasta el minuto 28 cuando Xavi mandó un potente disparo desviado de la cabaña defendida por Justo Villar. Después de esa acción pasaron varios minutos de posesión ibérica pero sin claridad.
Apenas al final del primer tiempo hubo algunos sobresaltos. Primero un gol invalidado a Paraguay por fuera de juego, un disparo de Fernando Torres bastante desviado y otro más de Riveros, que se fue por un lado. Así se llegó al descanso, con el marcador aún virgen.

Penales, postes y locura

En los primeros diez minutos de la segunda mitad apenas hubo situaciones qué reseñar. Lucha en la mitad del terreno y pocas opciones. Pero el partido enloqueció a partir del 55’. En un tiro de esquina para Paraguay, Gerard Piqué jaloneó claramente a Cardozo, y el árbitro no dudó en señalar al punto de penal. El propio delantero fue el encargado de cobrarlo, pero Iker Casillas adivinó la trayectoria y salvó su valla.

La pelota rápidamente voló hacia el otro lado de la cancha. David Villa la persiguió y Alcaraz lo derribó. Otra pena máxima. Marcó Xabi Alonso, pero varios jugadores ibéricos invadieron el área paraguaya forzando a la repetición. En el segundo cobro, Justo Villar se lanzó al lado correcto y logró rechazar el disparo.

El juego se abrió. Andrés Iniesta forzó una espectacular salvada del guardameta guaraní un minuto más tarde y, desde entonces, la pelota se paseó por ambos lados de la cancha sin que se abriera el marcador. Por fin, cuando la prórroga parecía inminente, apareció el genio de Iniesta y la suerte de los ganadores.

El jugador del Barcelona se quitó a tres jugadores en campo paraguayo y sirvió para Pedro que quedó mano a mano con Villar. Su disparo rebotó en el poste, y cayó en los pies de David Villa, que contrarremató hacia la puerta desguarnecida. De forma dramática, la pelota rebotó en el poste derecho, luego en el izquierdo, antes de alojarse mansamente en las redes (0-1, 83’). Triunfo histórico de España, que Iker Casillas se encargó de preservar con una doble atajada sensacional en las postrimerías del encuentro.

España enfrentará a Alemania en las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 en Ciudad del Cabo el próximo 7 de julio.

David Villa le dió la victoria a España, 1-0 sobre Portugal

Los campeones de Europa jugaron un partido impecable y derrotaron a Portugal con gol de David Villa. Los ibéricos accedieron a los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA tras 8 años.

Con una actuación a tono con las expectativas previas, España derrotó 1-0 a Portugal en el partido por los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, disputado el 29 de junio en Ciudad del Cabo. Los ibéricos fueron pacientes, manejaron el balón con mucho criterio y anotaron en el momento justo.

España echó en el terreno, de entrada mismo, sus intenciones de ir en búsqueda del partido. Y en los 6 minutos tuvo 3 ocasiones de anotar, desarrollando la misma jugada: desbordes por el andarivel izquierdo y remates al arco en la puerta del área. Fueron 2 de David Villa y una de Fernando Torres, que fueron controladas por Eduardo.

Los campeones de Europa se movieron rápido y se aproximaron de manera constante al arco lusitano, con mucha paciencia aunque sin la pericia necesaria para romper el cero. Y los portugueses, de a poco, se plantaron de manera sólida y construyeron una auténtica muralla que impidió las pretensiones ibéricas. LEER MÁS...

Acuerdo para intercambiarse datos bancarios, firman EU Y EEUU

El acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea para intercambiarse datos bancarios de ciudadanos en el marco de la lucha antiterrorista ya está firmado. El ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, en representación de los Veintisiete, ha estampado su firma hoy en Brueselas en el documento Swift junto a la de la comisaria europea del Interior, Cecilia Malmstrom, y el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos ante la UE, Michael Dodman.

El acuerdo deberá ser visado en la primera semana de julio por el Parlamento Europeo, donde los principales grupos (socialistas, liberales y el Partido Popular Europeo) ya han llegado a un acuerdo para apoyarlo, tras eliminar del texto algunos de los aspectos que llevaron a que dicha asamblea lo vetara el pasado mes de febrero.

Tras meses de vacío, el acuerdo llega a tiempo para ser aplicado a partir de este verano. La rúbrica del llamado "acuerdo UE-EEUU para la transferencia de datos de mensajería financiera (TFTP-SWIFT)" ha sido uno de los empeños en el área de Interior de la presidencia española de la Unión.

Rubalcaba mostró su "satisfacción" por haber cerrado con Washington "un buen acuerdo" que es "importante" para "prevenir y luchar contra el terrorismo". Dodman agradeció a la presidencia española y a la CE su trabajo en unas negociaciones que calificó de "muy intensas" y en las que participaron funcionarios de los departamentos de Justicia, del Tesoro y de Estado de EE UU.

El nuevo pacto antiterrorista es heredero de uno ya existente que se estableció después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y por el que EEUU tenía acceso, en sus investigaciones a presuntos terroristas, a los datos de transacciones financieras realizadas a través de Swift. El veto ha provocado un vacío legal que se ha prolongado desde el pasado mes de febrero. El acuerdo permite el acceso a las autoridades de Estados Unidos, con las debidas garantías, a los datos de ciudadanos en 8.000 instituciones financieras de 200 países.

Espeña se vincula a proyecto de agua en Colombia

Embajador de España, Alto Consejero Presidencial, y Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial firmaron inicio del Proyecto.
Los recursos se orientarán a proyectos en las costas Caribe y Pacífica.
Se beneficiarán cerca de 1 millón de colombianos en una primera etapa.
Responde al esfuerzo del Gobierno Nacional y la Cooperación Internacional para hacer más eficaz la ayuda al desarrollo.
Se contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Bogotá, 28 de junio de 2010. Con la firma de un memorando de inicio, por parte del Embajador de España, Andrés Collado González; (grafica) del Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada; y del Alto Consejero Presidencial, Diego Molano Aponte; quedó oficializado este lunes el arranque de proyectos de agua y saneamiento en varias regiones del país.

Los proyectos, financiados por el Gobierno de España a través del Fondo del Agua, son el resultado de la gestión liderada desde la Dirección de Cooperación Internacional de ACCIÓN SOCIAL; y los Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; y Relaciones Exteriores.

Con el apoyo español que llega a los 65 millones de dólares, se llevarán a cabo siete proyectos en su mayoría derivados de los Planes Departamentales de Agua de Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño, Magdalena, la ciudad de Cartagena y la Sierra Nevada de Santa Marta.

Los diversos proyectos beneficiarán 981 mil 389 colombianos y apoyarán el fortalecimiento institucional, el suministro de agua potable, la provisión de instalaciones sanitarias básicas de los habitantes de bajos recursos económicos, e incrementarán la cobertura de los servicios públicos de agua, saneamiento e higiene.

El Alto Consejero Presidencial y Director de ACCIÓN SOCIAL, Diego Molano Aponte, (grafica) al tiempo que agradeció al Gobierno de España, destacó la ayuda española en éste y varios programas de desarrollo que se llevan a cabo en el país. Cabe recordar que España es uno de los principales cooperantes en Colombia, cuya asistencia llega a 27 departamentos con más de 200 proyectos. LEER MÁS...

Podemos encontrar la salida positiva a la crisis climática

Sevilla (España), 30 de junio de 2025. - A nte empresarios internacionales reunidos en Sevilla (España), donde el presidente Gustavo Petro ...