Catalán experto en marketing de servicios socioculturales visita a Santander

Bucaramanga, Colombia

Toni Puig Picart es un catalán experto en gestión cultural, quien este martes 15 de junio dictará una charla desde las 9:00 a.m. en el salón Augusto Espinosa Valderrama de la Gobernación de Santander, con el propósito de brindar herramientas en marketing de servicios socioculturales y mejoramiento de la calidad de vida del sector cultural.

Puig Picart es licenciado en teología, fue director del Instituto Municipal de Animación y Tiempo Libre (IMAE) del Ayuntamiento de Barcelona (España), y consultor de organismos internacionales. Él capacitará a los asistentes en torno a la animación sociocultural urbana, hacia el objetivo de que ésta se convierta en herramienta para que las comunidades de los participantes generen propuestas culturales autóctonas, con base en una pedagogía dinamizadora.

Al día siguiente -miércoles 16- dictará otra charla, esta vez bajo el tema “la cultura para los tiempos de la gran crisis”, en el salón Bambú del Hotel Chicamocha, a partir de las 9:00 a.m. Ambas conferencias tendrán entrada gratuita, gracias a una alianza estratégica entre la Gobernación de Santander y la ONG Coreducar.

Está prevista una tercera charla en Barrancabermeja, pero todavía falta definir cuándo y dónde. Los interesados en confirmar fecha y lugar de su presentación en el puerto petrolero, pueden comunicarse al teléfono 6473939 ext. 103, o a los celulares 312-314 04 28, 314-54 74 30 o 318-240 49 01. LEER MÁS...

Apoyo multilateral, clamó VI Cumbre Europea-Amériva Latina

Madrid, 18 may (PL) La VI Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe (UE-ALC) concluyó hoy aquí con un llamado unánime de esa última región a que la tan mentada gobernanza mundial se sustente en el multilateralismo.

Si bien el foro eurolatinoamericano comenzó con un exhorto de su anfitrión, el jefe de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, a la apertura económica, la presidenta argentina, Cristina Fernández, abogó en la clausura por un mundo multipolar.

El multilateralismo representa el método más adecuado para abordar los problemas no solo económicos, sino también de orden político, subrayó Fernández, al considerar esa cuestión como la conclusión más importante del encuentro cimero de Madrid.

La necesidad de que Europa se relacione de otro modo con las naciones de América Latina y el Caribe fue una demanda planteada a los 27 por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien encabezó la delegación de su país.

Exhortó al bloque comunitario a dejar de ver a los latinoamericanos como sus antiguas colonias, al tiempo que mencionó la urgencia de establecer un nuevo orden político antes de tomar decisiones económicas estructurales para resolver la crisis internacional.

Sobre la gobernanza mundial, el Ministro sostuvo que la nación antillana la respalda, siempre y cuando esté basada en el Derecho Internacional, en una verdadera democracia, en la justicia social y sin hegemonías ni dobles raseros.

Ya no somos el traspatio de Estados Unidos, ni las antiguas colonias que requieren consejo, enfatizó Rodríguez ante los representantes de 60 países -27 europeos y 33 latinoamericanos- asistentes a la sexta edición del foro entre ambas áreas geograficas.

La cumbre, con un carácter marcadamente económico y comercial, dio el visto bueno a distintos acuerdos de libre comercio entre la UE y países y bloques latinoamericanos, y aprobó una declaración final, cuyo objetivo es dar un salto cualitativo en los vínculos birregionales.

En ese último texto, los gobernantes se comprometieron a trabajar en una nueva arquitectura financiera e intensificar la cooperación para resolver las consecuencias de la crisis mundial.

Convinieron consensuar medidas para prevenir este tipo de crisis, tener en cuenta los objetivos fijados por el Grupo de los 20 y otorgar especial atención al impacto social y económico, en particular en las naciones en desarrollo.

Los líderes europeos y latinoamericanos precisaron que trabajaran por la reforma de las instituciones financieras internacionales para dar voz y voto a los países en vías de desarrollo.

Acordaron, además, dar prioridad a la cooperación birregional y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Como logros de este encuentro citaron la conclusión de un pacto comercial entre la UE, Colombia y Perú, un acuerdo similar con Centroamérica, así como la asociación estratégica del bloque con Brasil y México y la asociación entre la UE y Chile para el Desarrollo y la Innovación.

Subrayaron la importancia que otorgan a las negociaciones UE-Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), "recientemente reanudadas con vistas a alcanzar un acuerdo de asociación ambicioso y equilibrado entre ambas regiones".

El encuentro reafirmó su compromiso con la lucha contra la impunidad y la eliminación de la discriminación contra la mujer, a la vez que rechazó las medidas de carácter unilateral con efecto extraterritorial, contrarias a la ley internacional.

La VII Cumbre UE-ALC se celebrará en Chile dentro de dos años.

mgt/edu

"Hay esperanzas en el destino de la UE y Mercosur": Cristina Fernández

Sólo vamos a poder dar cuenta de llegar a un buen resultado si ambas partes sienten que ganan haciendo ese acuerdo", dijo. Apostó por el multilateralismo para abordar problemas comunes.

La presidenta Cristina Fernández cifró “grandes esperanzas” en la reiniciación de las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur que, adelantó, “van a ser difíciles” pues hay que tener en cuenta que “el mundo ha cambiado” y “solo vamos a poder dar cuenta de llegar a un buen resultado si ambas partes sienten que ganan haciendo ese acuerdo”, dijo.

Cristina habló en el cierre de la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea –América Latina y el Caribe UE-ALC que se realizó en Madrid, país anfitrión.

Sostuvo que América Latina emerge “con mucha fuerza” y aclaró que no se trata solo de esperanzas sino de “políticas concretas” y en tal sentido puso de relieve que “hemos tenido sobre todo en América del Sur un comportamiento frente a la crisis global mucho mejor de lo que se esperaba”.

Durante su discurso de cierre la presidenta argentina destacó dos momentos de los debates que se dieron en la Cumbre UE-ALC: el capítulo dedicado a analizar la crisis financiera internacional y al almuerzo durante el cual se abordó el cambio climático.

De las conclusiones más importantes, agregó, es “la reafirmación del multilateralismo como método adecuados para abordar todos los problemas que podamos tener, no solo en el aspecto económico, financiero, climático, sino en el orden político; en definitiva si uno termina hurgando en cada uno de los problemas vamos a llegar a una raíz de carácter político, que reconoce seguramente en la pérdida de un ejercicio real y concreto del multilateralismo y adopción de pensamientos y recetas únicas aplicables a todo el mundo cualquiera sea el tamaño de su economía”.

Sostuvo que “tal vez sea alguna de las causas, no hay una, que finalmente eclosionan y terminan en una situación como las que estamos viviendo”, aludiendo a las crisis financieras que atraviesan países de la Unión Europea.

Otra conclusión, agregó la Presidenta, fue “la necesidad desarrollar nuevos instrumentos de gobierno global”, señalando que “hubo unanimidad en aceptar y comprender que el diseño de los organismos multilaterales datan de la pos guerra”, mencionando como ejemplo a las Naciones Unidas, para “un mundo que ya no existe; algunos dicen que el mundo está cambiando; yo digo que hay un cambio; las instituciones globales fueron pensadas para el mundo con el temor del Holocausto, el mundo bipolar; fueron funcionales pero hoy no dan debida cuenta del mundo multipolar, no solo conflictos ideológicos como la Ilustración, el Racionalismo del siglo IX; hay otros conflictos más profundos, más insolubles que acompañan las transformaciones económicas y sociales que se han producido en la última mitad del siglo XX y lo que va del siglo XXI, más aceleradas que en otros momentos de la historia”.

Cristina Fernández afirmó además que con las caída de muro de Berlín se anuncio el fin de historia, pero, “la historia nunca acaba siempre se transforma”, tras lo cual agradeció la hospitalidad y la organización de la Cumbre de Madrid y señaló que el anfitrión de la proxima Cumbre será el presidente de Chile, Sebastián Piñera.  FUENTE:INFOECOS

España, Portugal y Francia cierran aeropuertos por nube de cenizas

(Aeronoticias) Los aeropuertos de España, Portugal y Francia han sido cerrados por la nube de cenizas del volcán islandés Eijafjalla, según informó un portavoz de la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea, Eurocontrol.

Las áreas afectadas son el norte de Portugal, el noroeste de España y el sur de Francia.

Los aeropuertos en esas zonas han sido cerrados o han suspendido su actividad temporalmente. En España hay nueve aeropuertos afectados.

Según Eurocontrol, la nube de cenizas volcánicas podría afectar al espacio aéreo de Barcelona y Marsella. Debido al desvío de los aviones transatlánticos se pueden registrar muchos retrasos.

Además los vuelos con origen y destino en la península Ibérica pueden sufrir retrasos.

Protestan contra y en pro del juez Baltazar Garzón

Dos multitudinarias marchas tendrán lugar mañana, una a favor del juez procesado por investigar crímenes del franquismo -que tendrá similares en ciudades de todo el mundo-, y otra convocada por la ultraderechista Falange.

Además de contar con el apoyo de personalidades del espectáculo, la cultura y de organizaciones de derechos humanos, Garzón recibió hoy un espaldarazo del ex presidente español socialista Felipe González, quien afirmó "no es justa" la causa contra el magistrado.

En Argentina la solidaridad también se hizo presente. Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, pedía "no bajar los brazos".

"Nosotros apoyamos al juez, si hay una marcha en apoyo a Baltazar Garzón (grafica) seguramente estaremos allí", dijo a Télam el titular de la Asociación de Hijos y Nietos de Exiliados españoles, Daniel Barreiro.

Garzón, mundialmente conocido por pedir el arresto del ex dictador chileno Augusto Pinochet e indagar sobre crímenes de la última dictadura militar argentina, fue acusado de investigar al franquismo ignorando la Ley de Amnistía de 1977 tras la muerte del dictador Francisco Franco.

"Lo que está ocurriendo es incomprensible, inexplicable", dijo González tras aclarar que él no tiene ninguna "relación especial" con el magistrado, según indicó la versión digital del diario español El País.

En la marcha estarán presentes, entre otros, el cineasta español Pedro Almodóvar, los poetas Luis García Montero y Marcos Ana, y la escritora Almudena Grandes.

En la víspera de la marcha internacional -también se llevará a cabo en Londres, Dublín, París, Bruselas y México- en apoyo a Garzón, el propio magistrado pidió el cierre de una causa en su contra por supuesta "parcialidad" del Tribunal Supremo para con dos querellantes.

Según el escrito presentado hoy, el magistrado acusó al juez del Tribunal Supremo, Luciano Varela, de "parcial (...) porque vulnera de forma clara y decisiva la imprescindible neutralidad e imparcialidad que debe presidir la labor de un instructor".

El miércoles, Varela rechazó un pedido de suspensión a Garzón de las querellantes agrupaciones Falange y Manos Limpias, y dio 24 horas para que corrigieran los defectos del escrito.

"Dar oportunidades atípicas y extraprocesales a una de las partes no es algo neutral o que no afecte al resto de los intervinientes; perjudica al resto. Y si el perjudicado es el reo, la conducta del juez no sólo afecta al derecho a un juez imparcial, sino que lesiona al derecho de defensa", dijo Garzón.

Sin embargo hoy, el juez del Supremo expulsó a Falange Española -heredera del franquismo- de la causa porque no presentó a tiempo el nuevo documento que subsanaba los requerimientos achacados en su primera presentación.

La agrupación ultraderechista entregó el nuevo pedido a primera hora del día, pero el plazo vencía anoche. Según Varela, el documento estaba cargado de valorizaciones y no se atenía exclusivamente a los hechos.

Falange Española llevará a cabo mañana otra marcha, bajo el lema "Orgullosos de nuestra historia falangista", en Madrid. Los organizadores aclararon que ambas manifestaciones tienen recorridos diferentes y que no habrá inconvenientes.

Además de la capital española, otras 19 ciudades de España serán escenarios de otras tantas marchas de quienes defienden al juez y quienes están a favor de una completa amnistía a la represión franquista.

Esta no es la única causa que enfrenta el juez de la Audiencia Nacional.

Garzón también está acusado de recibir plata por cursos del Banco Santander en Nueva York, además de ser investigado por haber autorizado escuchas telefónicas entre presos y sus abogados en el caso de corrupción Gurtel, en el cuáa está implicada una decena de miembros del conservador Partido Popular Español (PP).

Entre otros apoyos que recibió el magistrado español, se encuentra el de agrupaciones de derechos humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional.
--------------------------------------------------------------Visite  www.bersoatv.com
Fuente: Télam

No es atractiva España para invertir en energía renovable

Publicado el 22-04-2010 Expansión.com

En medio de la incertidumbre (y la polémica) por la reforma del sistema de primas de las energías renovables, España ya ha empezado a perder atractivo para los inversores. Según un informe de la consultora Ernst & Young, España pasa del quinto al sexto lugar en el ránking mundial de los mejores países para invertir en el sector de las energías limpias.

Por detrás de Estados Unidos, China, Alemania, India e Italia, el sector español de las renovables empata en valoración en el sexto puesto. Sin embargo, según el estudio, España sigue siendo un referente mundial en termosolar, segmento en el que se mantiene como el segundo mejor país para emprender proyectos de inversión.

El Ministerio de Industria ultima una reforma del sistema de subvenciones de las energías renovables que contemplaría un recorte drástico de las primas, incluso de carácter retroactivo para las instalaciones ya existentes. Unos planes que han puesto en pie de guerra a todo el sector, que se ha unido en lobby único para presionar al Gobierno.

Las incertidumbres sobre la rentabilidad futura del negocio (especialmente en el caso de la fotovoltaica, que podría ver rebajadas sus primas en un 40%) puede llegar, como advierten las empresas del sector, a alejar a potenciales inversores.

"El descenso de la posición relativa de España [en el ránking] viene provocado fundamentalmente por las iniciativas recientemente aprobadas en Reino Unido, entre las que destaca la concesión de licencias para el desarrollo de 32 GW de energía eólica marina, así como por las noticias más recientes relativas a nuestra energía fotovoltaica", explica Francisco Rahola, socio responsable de Energías Renovables de Ernst & Young.

El Ministerio de Industria quiere realizar un drástico ajuste que esté en vigor a partir del próximo 1 de julio: en juego hay cerca de 30.000 millones de euros entre este año y 2013. Frente a las intenciones del ministro Miguel Sebastián, Reino Unido, el país que atrapa y empata con España en el ránking, ha anunciado la ampliación de los incentivos obligatorios a las renovables hasta 2037. Visite www.bersoatv.com/

Suspenden vuelos por manto de cenizas en Aeropuertos internacionales

Expertos vaticinan que las cancelaciones en Europa podrían prolongarse durante 48 días

LONDRES, 15 (Reuters/EP)

Los aeropuertos del norte de Francia tienen previsto cancelar todos sus vuelos de forma escalonada --siendo los aeropuertos de París los últimos en dar este paso, a las 23.00 horas (en Francia y la España peninsular)-- para prevenir los posibles daños que puedan ocasionar las cenizas desprendidas por el volcán que ha entrado en erupción en el sur de Islandia.

La Autoridad de la Aviación Civil de Francia (DGAC) precisó que los aeródromos de Calais y Lille, entre otros, ya han suspendido sus operaciones a las 17.00. A la misma hora que los de París también se cancelarán los vuelos que parten de Estrasburgo y de otras ciudades del norte, el este y el oeste del país. La DGAC no ha precisado cuándo reabrirán los aeropuertos.

En Reino Unido se han cancelado todos los vuelos salvo los de emergencia, y los aeropuertos de Bruselas, Amsterdam y Ginebra también han cancelado muchas rutas, así como otros repartidos por el norte del continente.

Mientras, el aeropuerto londinense de Heathrow, que es el que más tráfico soporta de toda Europa, ha tenido que cancelar 840 de un total de 1.250 vuelos, algo que ha afectado a unos 180.000 pasajeros.

En España se han cancelado hasta las 17.30 horas un total de 466 vuelos que conectan con el norte de Europa. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) recomienda a los pasajeros que tengan previsto volar en las próximas horas que se pongan en contacto con sus compañías aéreas antes de trasladarse al correspondiente aeropuerto. CANCELACIONES DE 48 HORAS

El subdirector de operaciones de la agencia europea de control aéreo, Eurocontrol, Brian Flynn, adelantó que las cancelaciones podrían mantenerse durante 48 horas.

Bill McGuire, profesor del Centro de Investigación de Riesgos Aon Benfield UCL, ha pronosticado que las cancelaciones duraran "al menos un par de días". En su opinión, ello depende en buena medida de la dirección del viento.

El personal del aeródromo de Stansted, al noreste de Londres, ha avisado de la posibilidad de que no se reanuden los vuelos hasta el domingo.

Flynn confesó que las interrupciones que se están sufriendo no tienen precedentes en la Unión Europea. "La ceniza volcánica avanza muy lentamente hacia el este, pero no hay mucho viento, así que (la nube) es muy lenta y muy densa", concretó.

Entretanto, en las últimas horas se ha incrementado la intensidad de la erupción, registrada en un volcán del glaciar Eyjafjallajokull. Miles de hectáreas situadas al este del mismo han quedado cubiertas por una capa de ceniza. "GRAN IMPACTO FINANCIERO"

El director de la consultora del sector de las aerolíneas JLS, John Strickland, ha vaticinado que las restricciones tendrán "un gran impacto financiero" en las compañías aéreas. "Aunque la meteorología esté bien para volar mañana para entonces las aerolíneas tendrán todos sus aviones y su tripulación fuera de sus posiciones, con lo que no tendrán más remedio que cancelar más vuelos", explicó.

En 1982 un avión de British Airways perdió fuerza en todos sus motores al adentrarse en una nube de cenizas sobre Indonesia. A causa de ello comenzó a precipitarse hasta que finalmente los motores volvieron al ritmo de revoluciones habitual. Desde entonces hay establecidos unos protocolos de emergencia que son los que se han activado hoy al conocerse la magnitud de la situación.

El portal de noticias de Islandia Iceland Review ha informado de que entre los islandeses se está popularizando una broma sobre el incidente que aprovecha la carencia de la letra 'c' en el alfabeto islandés y la similitud entre las palabras inglesas 'cash' (dinero en efectivo) y 'ash' (cenizas).

Los habitantes de la isla escandinava relatan que Reino Unido pregunta a Islandia por qué le ha enviado ceniza volcánica, provocando el cierre de su espacio aéreo. "¿Qué? Eso es lo que habíais pedido ¿no?", responde Islandia, a lo que Reino Unido responde: "¡No! ¡Dijimos dinero, dinero, idiotas disléxicos!".

TELETIPOS_CORREO:ECO,ECONOMIA,ECONOMIA,%%%

Podemos encontrar la salida positiva a la crisis climática

Sevilla (España), 30 de junio de 2025. - A nte empresarios internacionales reunidos en Sevilla (España), donde el presidente Gustavo Petro ...