Mejoran tendencias económicas en España

Fuente: Elpaís.com
El indicador compuesto de la OCDE confirma que la economía española está recuperándose de su peor recesión en el último medio siglo, aunque con algunos signos de debilitamiento. Según ha publicado hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el índice para España ha vuelto a subir medio punto en febrero hasta el 104,11, lo que anticipa una reactivación del Producto Interior Bruto (PIB) en tasa interanual más robusta a partir de agosto. Además, aunque recorta su ritmo de avance en dos centésimas frente a enero -de subir 0,55 puntos ha pasado a hacerlo en 0,53-, otros países del euro como Francia e Italia los han reducido drásticamente, aunque en todos los casos se mantienen en positivo.

Con los indicadores adelantados, la OCDE sintetiza las estadísticas que, en cada país, son más fiables para anticipar un cambio en el ciclo económico. El objetivo es ser capaz de detectar una inflexión en la variación anual del PIB con entre seis y nueve meses de adelanto.

La barrera entre el crecimiento y la recesión la marcan los 100 puntos, una cota que España superó el pasado diciembre tras transitar por el terreno de la contracción desde mayo de 2008, lo que se auguraba que el PIB entrará en tasas interanuales positivas entre el segundo y el tercer trimestre de 2010. El dato de febrero, que refuerza el pronóstico de volver a un crecimiento más robusto a partir de agosto o, en el peor de los casos, en noviembre; es 10,7 puntos porcentuales superior al de hace un año, aunque se mantiene en los niveles más bajos de la serie histórica, que arranca en 1996 y que alcanzó sus máximos a finales de 2007 en 110 unidades.

A nivel global, el conocido como Club de los países ricos y que reúne a las 30 principales economías internacionales muestra que la recuperación sigue en marcha, aunque con ritmos de crecimiento diferentes según las regiones. Así, frente a la desaceleración en Francia e Italia -cuyo avance mensual pasa de 0,24 puntos a 0,06 y de 0,40 a 0,24, respectivamente, la reactivación en Estados Unidos mantiene su empuje.
Conozca  www.bersoatv.com

En españa sigue el record del desempleo

06 de Abril de 2010,

MADRID (AP) - El número de personas sin trabajo aumentó en marzo por octavo mes consecutivo, alcanzando un récord de 4,16 millones de desempleados en España, informó el martes el gobierno.

Casi 36.000 personas se inscribieron en las listas del desempleo para cobrar los subsidios de ayuda. El incremento fue más moderado que en meses anteriores, y el Ministerio de Trabajo sostuvo que el país está a las puertas de superar la recesión y frenar la sangría en el mercado laboral de los últimos dos años.

Un total de 4.166.613 personas figuran en los servicios públicos de empleo, de las que 3.201.028 reciben prestaciones. Se trata de la cifra más alta desde que comenzó a elaborarse esta serie estadística en 1996.

"El incremento de este mes, siendo un dato negativo, confirma que se está frenando el crecimiento del desempleo", dijo la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo. "Continúan los ajustes en el mercado de trabajo, si bien son cada vez más numerosos los signos que muestran una menor intensidad".

Entre esos síntomas de mejoría, según los datos facilitados por el gobierno, se encuentran un repunte de las contrataciones y un leve descenso del desempleo en el sector de la construcción, cuyo colapso hace casi dos años agravó la crisis económica en España.

En ese sentido, el aumento mensual es mucho menor al de marzo de 2009, cuando el incremento del desempleo fue cuatro veces mayor, con más de 120.000 personas.

La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega consideró que los datos son los mejores de los últimos tres meses e indicó que España camina en la buena dirección.

"Si seguimos así, habrá un crecimiento suave del empleo a final de año", dijo De la Vega en una entrevista en televisión.

El gobierno prevé que España registre crecimiento económico en varios trimestres, al igual que otros países europeos, y comience a crear empleo en 2010, unas previsiones que chocan con las realizadas recientemente por el Banco de España.

A la espera de conocer los datos de los primeros tres meses del año, tanto del Producto Interno Bruto como de la tasa de desempleo, el país ibérico sigue inmerso en recesión desde hace casi dos años y el desempleo roza 19%.

Este porcentaje, que es el oficial, es diferente al de las cifras que facilitan los servicios públicos de empleo mensualmente.

El ejecutivo estima que la contracción económica será de 0,3% en 2010, muy lejos de la caída del 3,6 del PIB de 2009, pasando a tener un crecimiento sólido de 0,9% en 2011.

No obstante, el Banco de España rebajó la semana pasada las expectativas del gobierno en su informe de previsiones y señaló que la contracción de 2010 será de 0,4% y el repunte del año siguiente será de 0,8%.

Los datos del desempleo tampoco son esperanzadores. Mientras el gobierno prevé que la recuperación de los países del entorno y el de la propia economía nacional reduzca el desempleo progresivamente a 18,4% en 2011, el Banco de España consideró que la tasa tocará techo en 19,7% en ese mismo período, la cifra más alta desde el inicio de la crisis económica en 2008.

9,7% cayeron giros de remesas desde España a otros países en 2009

Fuente: Portafolio.com.co

Las remesas enviadas por los trabajadores extranjeros que viven en España a sus países cayeron en ese porcentaje en 2009 frente al año anterior.

Pero subieron ligeramente en el cuarto trimestre en un contexto de recesión que afecta duramente a los inmigrantes.

En el 2009 los inmigrantes enviaron a sus países un total de 7.131 millones de euros (unos 9.595 millones de dólares), frente a 7.898 millones de euros enviados en 2008, según el Banco de España. Se trata de una caída mayor que la del 7,2 por ciento registrada en el 2008 frente al año anterior.

Pero en el cuarto trimestre del 2009 los envíos de dinero al exterior subieron ligeramente y alcanzaron los 1.911 millones de euros (2.571 millones de dólares), un 1,16 por ciento más que los 1.889 millones del tercer trimestre.

El récord de envíos se alcanzó en el 2007, con 8,449 millones de euros, y se produjo en el contexto de la mayor inmigración a España de la última década, que con la crisis se ha frenado. España es el primer país emisor de remesas de la Unión Europea.

Los envíos fueron bajando en paralelo al inicio de la recesión, en el último trimestre de 2008, y en el primero y segundo trimestres de 2009 cayeron a niveles de inicios de 2006, a algo más de 1.600 millones de euros, coincidiendo con la fase más dura de la crisis.

Sin embargo comenzaron a recuperarse a partir del tercer trimestre y siguieron esta tendencia en el cuarto, en que también subieron un 1,78 por ciento más que en el último trimestre de 2008. Se trata de la mayor cifra de los cinco últimos trimestres.

"La crisis de las remesas se ha terminado porque los inmigrantes se han adaptado a la crisis apretándose el cinturón", indicó Iñigo Moré, fundador de remesas.org.
AFP

Espeña se despide de la televisión análoga

Fuente: Hola.com
La tv digital, es la nueva tecnología

La televisión analógica dirá adiós definitivamente en nuestro país este viernes. El apagón analógico y la bienvenida a la televisión digital ya es una realidad: el 91 por ciento (más de 43 millones de personas) ya recibe la nueva señal, mientras que el 9 por ciento restante (3,9 millones) lo hará a lo largo de este día.

 La televisión digital terrestre tiene una mejor calidad de imagen y sonido y admite cuatro veces más canales en el mismo ancho de banda. De esta manera, pasamos de ver siete u ocho canales analógicos a unos 30 digitales, tanto nacionales como locales.

Desciende el crecimiento de la población en España

El empuje al crecimiento de la población en España registrado con la llegada masiva de inmigrantes desde finales de los años noventa parece que no va a durar muchos años más, hasta el punto de que nuestro país, que ahora tiene 46 millones de habitantes, no superará los 49 millones hasta 2018. De acuerdo a nuevas hipótesis consideradas por el INE. los nacimientos alcanzarán su valor máximo desde 1983 en el presente año 2009 y descenderán paulatinamente a partir de 2010.

La Proyección a Corto Plazo de la Población elaborada por el INE bajo los supuestos de natalidad, mortalidad y saldo migratorio, prevé una desaceleración de la tasa de crecimiento de la población de España, desde el 1,8% anual registrado en 2007 hasta el 0,7% en 2010. Posteriormente, y hasta 2018, se prevé una estabilización de dicha tasa. Si durante el periodo 2002-2008 la población residente en España creció a un ritmo anual medio de 720.000 habitantes, en los 10 próximos años se prevé de acuerdo a las hipótesis más plausibles un crecimiento medio anual en torno a los 380.000. No obstante, y dado el elevado dinamismo demográfico de los últimos años, España superará los 49 millones de residentes en 2018.

De acuerdo con las estimaciones establecidas, España habrá alcanzado el máximo dinamismo vegetativo de las dos últimas décadas en 2008, con una diferencia favorable de nacimientos sobre defunciones de 122,2 miles de personas. Desde ese momento se experimentaría un descenso hasta un excedente vegetativo de 40,2 miles de personas durante 2017. Se estima que los nacimientos alcanzarán un máximo en 2009, ligeramente por encima de los 500.000 al año. Será el valor más elevado desde 1983, aunque inferior a la cifra máxima alcanzada en 1976, de 677.456 nacidos.

A partir de 2010 se prevé una reducción paulatina del número de nacidos, como consecuencia de la entrada en las edades más fecundas de generaciones de mujeres menos numerosas.

Las defunciones anuales medias del periodo de proyección se incrementarán en unas 20.000 respecto a las medias observadas en los años 2002 a 2007, a pesar de las hipótesis que se han planteado sobre continuación de la mejora en la esperanza de vida.

SEVERA CORRECCION A LA INMIGRACION

La migración exterior en España ha sido el factor clave del crecimiento en los últimos años, puesto que ha representado entre el 84,4% y el 92,8% del crecimiento demográfico anual durante el periodo 2002 a 2007. Pero desde el INE se destaca que la inmigración exterior es el componente más volátil e incierto en el futuro cercano.

Las hipótesis de migración exterior de la Proyección suponen que la inmigración en España sufrirá una severa corrección durante los años 2009 a 2011, pasando de los 958,3 miles de inmigrantes registrados durante 2007 a 442,8 miles en 2010.

A partir de ese punto, y teniendo en cuenta tanto las inercias establecidas como el número de inmigrantes recientes residentes en España, las hipótesis de la Proyección suponen que se producirá una estabilización de las entradas exteriores netas, con lo que las llegadas a España durante la próxima década serán inferiores a los cinco millones de inmigrantes.

El saldo migratorio para el periodo 2008-2017 se estima que será de 2,93 millones de personas. Esta cifra será comparativamente inferior al saldo de 2,56 millones registrado tan solo entre los años 2004 y 2007.

De acuerdo con los parámetros de este ejercicio de proyección, la población entre 16 y 64 años crecerá un 4,7% desde 2008 y se incrementará 1,44 millones de personas en 2018. Por su parte, los menores de 15 años aumentarán un 13,1% (921 mil personas más). Este

incremento se produciría por la acción combinada de fecundidades crecientes y mayores efectivos en los grupos de edades de mujeres potencialmente fecundas. Se estima que el mayor incremento se producirá en el grupo de edad de mayores de 64 años, que crecerá un 19,2% en la próxima década. Ello supondrá añadir 1,44 millones de personas de estas edades a los residentes en España.

Ante esta evolución de la estructura por edades, la tasa de dependencia (entendida como la relación entre la población menor de 16 años o mayor de 64 y la población de 16 a 64 años) continuará su tendencia ascendente y pasará del 47% al entorno del 53%.

Según las hipótesis elaboradas para esta Proyección, el Índice Sintético de Fecundidad, o número medio de hijos por mujer, mantendría su ritmo de crecimiento, pasando de los 1,39 observados en 2007 a los 1,46 en 2017. Este índice se estima reflejará el efecto de la población extranjera sobre el mismo que se viene observando en los últimos años La aportación de las mujeres inmigrantes explicaría también que la edad media a la maternidad se estabilizará en torno a los 31 años. Por su parte, se supone que la esperanza de vida se incrementará casi dos años en los varones y 1,5 años en las mujeres.

Presidente del PP Mariano Rajoy convoca a lucha antiterrorista

Colprensa, Colombia | El dirigente político español Mariano Rajoy destacó el trabajo del gobierno Uribe por la protección de los derechos humanos

Colprensa | Bogotá | Publicado el 20 de marzo de 2010
--
El presidente del Partido Popular de España, Mariano Rajoy, destacó ayer el trabajo por los derechos humanos que se hace desde el Gobierno, a la vez que hizo un llamado a todos los países para que apoyen a Colombia en su lucha contra el terrorismo.

El dirigente de la oposición española hizo estas declaraciones al término de la reunión que sostuvo con el presidente Álvaro Uribe Vélez, en la Casa de Nariño.

Sobre lo hecho por el Presidente en sus más de siete años de gobierno, Rajoy dijo: "Quiero destacar los derechos humanos como una visibilidad muchísimo mayor. Deja un extraordinario legado y lo que yo entiendo que todo el mundo espera es que Colombia, que ha mejorado mucho en este tiempo, siga haciéndolo en el futuro", declaró el político español.

"Tengo que decir que Colombia es un país en el que se respetan los derechos humanos; que aquí ha estado la ONU y que Colombia se ha sometido a todos los asuntos que se le han planteado y que, para mí, en Colombia se respetan los derechos humanos", agregó Rajoy.

Indicó que la política de Seguridad Democrática "es un legado que queda y que estoy absolutamente convencido de que aquella persona que le sustituya al frente de la Presidencia de la República, sin duda alguna procurará mantener".

Eso mismo sucede, subrayó Rajoy, con las políticas económicas implementadas por la administración de Uribe Vélez: "Como en toda obra humana quedan muchas cosas por hacer, pero es muy reconfortante ver los avances que se han producido en Colombia en los últimos tiempos".

Lucha de todos
Rajoy también hizo un llamado a la comunidad internacional, para que se una en la lucha contra el terrorismo y apoye a Colombia en su tarea de acabar con los grupos al margen de la ley.

"Cualquier país que sufra la lacra del terrorismo tiene derecho a que los demás lo ayuden en su lucha. El terrorismo es global y la lucha contra él también debe ser global", dijo Rajoy a su salida de la Casa de Nariño.

Agregó que contra este fenómeno "no caben medias tintas" y aseguró que el único camino para combatirlo es la ley.

Mariano Rajoy también dio su total respaldo al acuerdo de libre comercio de la Unión Europea con Colombia y Perú, que actualmente avanza por un buen momento, y confió que pueda ultimarse en la cumbre UE-América Latina y Caribe, en mayo en Madrid.

» Contexto
Inaugurada la sede del PP
Mariano Rajoy inauguró el jueves en Bogotá la sede del Partido Popular (PP) colombiano.

Carlos Blanco, presidente del PP en Colombia, apeló a la providencia para mostrar su convencimiento de que Rajoy no estaba destinado para ganar las dos últimas elecciones generales porque se le salvaguarda para una misión más trascendente, como la de ser, ahora, "la esperanza de España". La secretaria general del PP en Colombia, Carmen Sofía Tiago, aseguró que España necesita a Rajoy.

Gobierno español le baja tono a las acusaciones a Venezuela en relación con ETA

04 de marzo de 2010 - 18:47

MADRID (Reuters) - El Gobierno español suavizó el jueves las acusaciones de vínculos entre el Gobierno de Venezuela y ETA y los rebeldes de las FARC, en un intento por poner los intereses económicos de los dos países por delante de un potencial enfrentamiento político.

España provocó la ira del presidente venezolano, Hugo Chávez, después de pedir explicaciones por las acusaciones de un juez español que dijo que el país latinoamericano había ayudado al grupo armado vasco y a las guerrillas colombianas de las FARC a planear posibles atentados en suelo español.

En la grafica el juez español, Eloy Velasco que desató la controversia que ha merecido rechazo.

No obstante, el ministro de Exteriores, de España,  Miguel Ángel Moratinos, llamó a Chávez por teléfono tras las acusaciones del magistrado para atenuar el incidente.

"Lo que hice fue ponerme en contacto con las autoridades venezolanas, con el presidente Chávez... a quienes pedí aclaración, información sobre esa situación", dijo el jueves Miguel Ángel Moratinos a los periodistas.

"Ellos negaron todo tipo de connivencia y actuaciones y me prometieron cooperar con la justicia española y con las autoridades españolas", añadió.

En sus 11 años de gobierno del país latinoamericano exportador de petróleo, Chávez se ha visto envuelto en acusaciones de sus enemigos de apoyar a grupos como las FARC o la guerrilla Hezbolá de Líbano.

Chávez, que lidera un bloque de izquierdas con el objetivo de contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región, por lo general se ríe de este tipo de acusaciones que considera parte de una estrategia de Washington para desacreditarle.

"(Moratinos) me dijo, así me lo dijo, presidente sepa usted que mi Gobierno no tiene nada que ver en esto, es un juez por allá del poder judicial en España que es autónomo y lo entendemos, yo le dije 'no te preocupes, yo ya estoy acostumbrado a eso'", dijo Chávez.

El magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco dijo que las reuniones, incluida una en 2007, llevó a las FARC a pedir a ETA ayuda logística en caso de que intentaran llevar a cabo un asesinato contra autoridades colombianas de visita en España, incluido el presidente Álvaro Uribe.

Velasco emitió órdenes de arresto para 13 sospechosos de las FARC y de ETA, incluido un empleado de origen español del gobierno venezolano.

Las acusaciones de Velasco se basan en la información obtenida de un ordenador requisado por el Gobierno colombiano después de un ataque a un campamento guerrillero en Ecuador en 2008, en el que murió el segundo comandante de las FARC Raúl Reyes.

Venezuela dice que la información de los portátiles fue manipulada por los colombianos.

Las FARC, un movimiento de inspiración marxista, ha matado a miles de personas en una guerra que dura décadas para derrocar al gobierno colombiano.

Por su parte, ETA ha matado a más de 850 personas en su lucha por la independencia del País Vasco.

También se cree que las FARC han recibido formación de presuntos miembros del Ejército Republicano Irlandés (IRA) sobre técnica de fabricación de bombas.

Podemos encontrar la salida positiva a la crisis climática

Sevilla (España), 30 de junio de 2025. - A nte empresarios internacionales reunidos en Sevilla (España), donde el presidente Gustavo Petro ...