Presidente de Venezuela califica de graves las acusaciones en su contra

Respecto a un supuesto  apoyo a ETA y  a las Farc
Fuente: prensa latina
Caracas, 3 mar (PL) El presidente venezolano, Hugo Chávez, rechazó hoy acusaciones de un supuesto apoyo a la organización vasca ETA y aclaró que ni recibió ni dará al gobierno español explicación alguna al respecto.

En una alocución televisada, Chávez explicó que la acusación hecha por un juez español carece de fundamento y está basada en supuestos documentos hallados en la computadora del líder guerrillero asesinado Raúl Reyes.

El mandatario aludió a declaraciones atribuidas al presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien según reportes de prensa afirmó que había pedido explicaciones a Venezuela sobre el tema.

Me extrañó mucho la declaración del presidente Rodríguez Zapatero, que ojalá ponga las cosas en su santo lugar para no alterar las relaciones con Venezuela, que son muy buenas, explicó Chávez.
Explicó que recientemente habló por teléfono con el canciller español, Miguel Ángel Moratinos, pero contrario a la versión difundida, este no le pidió explicaciones, sino aclaró que se trataba de la decisión de un juez y no del gobierno.

Al respecto solicitó a Rodríguez Zapatero que llame a Moratinos para aclarar el contenido de su conversación en torno a la acusación que Chávez considera es parte de una campaña internacional organizada por el gobierno de Estados Unidos.

El presidente venezolano aclaró que en Venezuela viven algunos españoles que fueron militantes de ETA, como parte de un acuerdo entre Carlos Andrés Pérez, cuando era mandatario venezolano, y el entonces jefe de gobierno español, Felipe González.

Chávez también acusó al gobierno de Colombia por mentir al decir que ese documento fue ocupado en la computadora de Reyes.

El gobierno de Colombia es el culpable en primer lugar: miente descaradamente cuando saca una supuesta computadora, la manipula y la manda a INTERPOL para atacarme a mi y al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, subrayó.

Ahora, precisó, un juez español, de manera irresponsable pero con el mismo juego de la extrema derecha en sus planes contra Venezuela determina que hay apoyo a la ETA, el terrorismo y la guerrilla colombiana, incluso para matar al presidente de Colombia.

Se trata de una acusación temeraria e irresponsable sin una sola prueba, denunció Chávez, quien aclaró no tiene intención de dañar la relación con Rodríguez Zapatero.

"De la actitud del gobierno de España dependerán las relaciones. Tienen que respetarnos", apuntó.

tgj/Ml 

España es moderna e innovadora, dice el jefe de gobierno, Rodríguez Zapatero

Fuente: diariodesevilla.es


El presidente del gobierno español, José Luis Rodriguez Zapatero, aprovechó su comparecencia en la CeBIT de Hannover, la feria de telecomunicaciones y tecnologías de la información más importante del mundo, para dejar claro que pese a la crisis, España ha experimentado una modernización histórica.
--
José Luis Rodriguez Zapatero y Angela Merkel en la CeBIT de Hannover. / Reuters


"España ha emprendido una decidida modernización de su tejido productivo, una apuesta clara por los sectores de la economía más innovadores y de mayor valor añadido", dijo en el discurso inaugural de la muestra, que en esta edición tiene a España como país protagonista. "Desde 2004, ha triplicado la inversión pública en investigación, desarrollo e innovación", resaltó desviando la atención de la crisis económica y financiera internacional, "que en España ha provocado un ajuste del sector de la construcción muy brusco pero no ha hecho sino reafirmar y reforzar la necesidad de seguir avanzando por la senda de la innovación tecnológica".

En la ceremonia inaugural, de la que también participó la canciller Angela Merkel, con quien poco antes había mantenido una reunión bilateral en el Palacio de Herrenhausen de Hannover, el presidente del Ejecutivo español indicó que el sector de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) facturó 107.346 millones de euros (unos 146.000 dólares) el año pasado en España y dio trabajo a cerca de 400.000 personas.

Ese sector "ha sabido resistir los embates de la crisis con un crecimiento del empleo del 11 por ciento en los dos últimos años", enfatizó destacando el crecimiento de campos como el de las energías renovables y limpias, el de la biotecnología y la salud y el aeroespacial. "Esta apuesta por la innovación ha sido también decisiva para establecer posiciones destacadas en actividades tradicionales como la automoción, en la que somos el tercer productor de Europa, exportando a los mercados internacionales más de un 80 por ciento de nuestra producción", agregó subrayando la labor del fabricante Seat. "Las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones están transformando también la industria del turismo", añadió en Alemania, país que envía unos 10 millones de visitantes al año a España.

Por esas razones, manifestó que durante su presidencia de turno del Consejo de la UE, España pretende aumentar el papel de las TIC en la Estrategia Económica y de Empleo 2020, el nuevo plan europeo que deberá aprobarse en junio y sustituirá a la fallida Agenda de Lisboa, diseñada para convertir al bloque europeo en la economía más competitiva del mundo. En ese sentido, Zapatero anunció que España quiere lanzar, en la próxima reunión del consejo informal, que tendrá lugar en abril en Granada, una nueva Agenda Digital Europea, la Estrategia de Granada, que deberá suponer "un nuevo paso adelante en la Sociedad de la Información en el marco de la UE". En su opinión, Europa necesita un mercado único digital que "elimine barreras nacionales y mantenga un equilibrio entre los servicios de distribución de contenidos on line y los derechos de los usuarios". "Europa necesita avanzar y necesita hacerlo ya, para no quedarnos atrás frente a Estados Unidos y los países emergentes", animó. Por otra parte, el dirigente recordó que España tiene un "sólido vínculo iberoamericano y una experiencia de las empresas españolas en ese continente, lo que las hace atractivas para la cooperación, la elaboración de proyectos y la creación de empresas conjuntas".

Por Internet, V Congreso de la Lengua española

El V Congreso de la Lengua Española de Valparaíso, suspendido a causa del devastador terremoto que sacudió Chile el sábado, se celebrará finalmente a través de Internet, según informaron el lunes sus organizadores.

Las ponencias y discursos previstos en el programa, que lleva por lema ''América en la lengua española'', podrán seguirse de manera virtual como homenaje al pueblo chileno.

De esta forma, el V encuentro pasará a formar parte de la relación de congresos internacionales del español que arrancaron en 1997 en Zacatecas, México, según explicó el Instituto Cervantes en un comunicado.

La agenda de actividades incluye la presentación de un diccionario de americanismos, inédito hasta la fecha, y una nueva revisión de la ortografía de la lengua española.

También se planean homenajes a los dos autores chilenos ganadores del Nobel de Literatura: Gabriela Mistral y Pablo Neruda.

El Congreso iba a reunir entre el 2 y el 5 de marzo en Valparaíso a más de 200 expertos, entre ellos figuras tan destacadas de la literatura como Jorge Edwards y Mario Vargas Llosa. El comité organizador decidió cancelarlo tras el violento sismo que afectó el sábado a gran parte de Chile, provocando centenares de muertos e incalculables daños materiales.

Sin embargo, tras una reunión el lunes en la que participaron la ministra de Cultura de Chile, Paulina Urrutia, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Conchaen Santiago se tomó la decisión de proseguir con el simposio a través de Internet.

Desde Zacatecas, el Congreso de la Lengua española se ha celebrado con carácter trienal en otras capitales como Cartagena de Indias, en Colombia, o Valladolid, en España, bajo la organización del Instituto Cervantes, la Asociación de Academias de la Lengua Española y el gobierno del país anfitrión.
hab

Que ayude a España a salir del callejón defícil, pide Rodríguez Zapatero a Rajoy


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, instó el domingo al líder de la oposición, Mariano Rajoy, a colaborar en la búsqueda de soluciones a la crisis y le pidió que lo hiciera por el bien de España en una situación tan difícil como la actual.

"Le pido a Rajoy que presente y venga a presentar sus propuestas, y no a descalificar las nuestras", declaró en Málaga, en el primer mitin de partido que ofrece este año.

"No le pido que ayude al Gobierno, le pido que ayude a nuestro país, se lo pido y se lo ofrezco para asumir juntos esa tarea, porque diciendo siempre que no a todo, no se ayuda a España a salir de la crisis", añadió el líder socialista.

Zapatero anunció el miércoles ante el pleno del Congreso la creación una comisión encabezada por la ministra de Economía, Elena Salgado, para emprender un diálogo con otros grupos e impulsar reformas sobre empleo y gasto público.

Datos publicados ese mismo día confirmaron que España es la única de las grandes economías europeas que todavía se encuentra en recesión.

El Partido Popular ha cuestionado esta iniciativa del Gobierno, que el líder del PP en Andalucía, Javier Arenas, calificó el domingo de "una patraña, (que) no significa más que fotos, brindis al sol, escenas de sofá".

Arenas, que de celebrarse hoy las elecciones autonómicas rozaría la mayoría absoluta en Andalucía después de dos décadas de gobiernos socialistas, según una encuesta publicada el domingo por ABC, consideró que lo que tenía que hacer Zapatero, "si tuviera sentido de Estado", era abandonar la presidencia del Gobierno.

España ha estado esforzándose por garantizar a los mercados que es capaz de cumplir el objetivo de reducir su déficit al límite marcado por la UE del 3 por ciento del PIB para 2013, desde el 11,4 por ciento que registró en 2009.

Zapatero defendió el domingo una vez más la solvencia de la economía española y acusó a los especuladores de causar la actual crisis económica.

"La causa de la crisis son aquellos que pusieron en circulación préstamos que no se sostenían para tener grandes beneficios, cobrar grandes sueldos e indemnizaciones y así ir a una especulación a corto plazo y destruir el sistema financiero", aseguró.--------------------------------- Volver a Inicio

El azote de una borrasca en Islas Canarias y Occidente de África

Éste es el aspecto que ofrecía la costa occidental de África y las islas Canarias a las 11.40 horas del miércoles que acabamos de despedir. Debajo de esas nubes está el archipiélago, azotado por una borrasca que tiene al viento como especial protagonista y que ha provocado el cierre de todos los centros educativos y numerosos incidentes derivados de las rachas huracanadas.

La imagen (pincha para verla a mayor resolución), publicada por el servicio Modis Rapis Respond System de la Nasa, muestra el citado sector desde 2 kilómetros de distancia. A estas horas, me temo que la imagen sería aún más impresionante.

Presidente del partido PP pide cambio del jefe de gobierno Español para salir de la crisis


El presidente del opositor Partido Popular (PP), Mariano Rajoy,(Grafica) pidió hoy a los diputados del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) un cambio de jefe de gobierno para ayudar al país a salir de la crisis económica.

El dirigente opositor manifestó lo anterior en la comparecencia en el Congreso de los Diputados, en la que el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero explicó las recientes medidas del Ejecutivo para tratar de recuperar el crecimiento económico y el empleo.

Se esperaba que Rajoy presentara un programa de medidas de su partido contra la crisis, pero en la tribuna criticó las afirmaciones de Rodríguez Zapatero que aseguró que este año la economía crecerá y comenzará a generar empleos netos.

"Por qué niega la verdad con afán de engañar?. ¿De dónde saca que estamos saliendo de la crisis? Y mientras tanto, la Unión Europea (UE) dice que la economía española se contraerá también este año", le cuestionó.

"No es España quien inspira desconfianza, es el gobierno de Zapatero. Esto no sale gratis. No es que ahora en Europa le miren con malos ojos, es que ahora conocen a José Luis Rodríguez Zapatero", le dijo sobre las presiones en la UE para contener el déficit español.

Expuso que los problemas de la economía no se deben de buscar fuera de España, como se dijo recientemente sobre la especulación de mercados financieros hacia las cuentas públicas.

Criticó, además, que el gobierno aproveche las críticas desde el exterior para tratar de corregir el camino, y se proponga una reforma al mercado laboral y al sistema de pensiones.

"Atravesamos una situación de progresivo y alarmante deterioro y lo único que ofrece el gobierno es falta de rumbo, improvisación y desgobierno. Es una situación que inquieta a todo el mundo", apuntó Rajoy.

"¿Para qué valen sus planes y sus anuncios? Cada vez que viene a esta Cámara las cosas van peor. No es España la que crea desconfianza sino usted que no sabe ni cómo llevar la economía", aseguró.

Por todo ello, reclamó a Rodríguez Zapatero rectificar y hacer cambios a fondo en la política económica, o bien disolver el Parlamento y dejar el paso a otras alternativas a que intenten recomponer el rumbo económico del país.

A los diputados socialistas les dijo que con los mismos votos en mayoría que le dieron la investidura a Rodríguez Zapatero "reconsideren su posición; son los que tienen que decidir".

"Si se empecinan en mantenerla iremos de mal en peor y perderemos dos años más por retrasar lo inevitable. España necesita un gobierno en el que se pueda confiar. Necesitamos que las cosas cambien. Y en manos de ustedes está cambiarlas", puntualizó. Volver a Inicio

José Luís Rodríguez Zapatero dice que España demostró su solvencia

• El presidente dice que la comparación con Grecia «ha quedado superada»
• Merkel y Sarkozy asumen el liderazgo en detrimento del dirigente español

PILAR SANTOS
BRUSELAS ENVIADA ESPECIAL

Spain is not Greece. José Luis Rodríguez Zapatero celebró ayer en Bruselas el éxito del mantra repetido por el equipo económico de su Gobierno en las últimas semanas. Con dos jornadas tranquilas en los mercados, el jefe del Ejecutivo pudo tomar aire para afirmar: «Ha quedado bastante clara la solvencia y la fortaleza de las cuentas públicas de nuestro país y la credibilidad del Gobierno para desarrollar el plan y reducir el déficit». La comparación con Grecia, dijo el jefe del Ejecutivo, «ha quedado ya superada».

Los 27 líderes de la UE se reunieron ayer en la capital belga en una cumbre «informal» convocada por el presidente permanente, Herman van Rompuy. En un principio la pensó para abordar la crisis económica en general y el plan de los Veintisiete hasta el 2020, pero la voraz especulación de los mercados a costa del déficit presupuestario y el elevado endeudamiento de Grecia hizo que el cónclave se convirtiera en algo así como su tabla de salvación.

LA FALTA DE INFORMACIÓN / Tras la reunión, Zapatero se mostró aliviado porque la situación de la economía española no hubiera formado parte del orden del día del debate europeo y consideró que las críticas –sobre todo de medios de comunicación anglosajones– se debían a la «falta de elementos de juicio», una referencia indirecta a la gira que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, hizo por la City de Londres el lunes.

El jefe del Ejecutivo español, presidente de turno este semestre, explicó que el mensaje político de apoyo a Atenas dará estabilidad a la unión económica y monetaria, porque los inversores han visto que los Veintisiete ayudan a cualquier país con dificultades graves.

DEUDA GRIEGA / Preguntado sobre si el Gobierno español estaría dispuesto a participar en el rescate de Grecia y si se atrevería a comprar bonos de deuda pública del país helénico, Zapatero respondió afirmativamente. «España por supuesto también [ayudará al Ejecutivo ateniense]. Siempre asumimos nuestra cuota de responsabilidad en la UE como en tantas ocasiones los países europeos han asumido la cuota de responsabilidad con España y lo harían si fuera necesario», aseguró.

El jefe del Ejecutivo reivindicó el papel que España, como presidencia rotatoria, ha desempeñado en la confección de la declaración política de apoyo a Grecia. Zapatero explicó que la «estrategia» se había fijado en un desayuno a primera hora que mantuvo con el presidente permanente y el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso.

No obstante, el texto se remató alrededor de las once de la mañana en una reunión de la alemana Angela Merkel y el francés Nicolas Sarkozy, con Van Rompuy y el primer ministro griego, Giorgos Papandreu, en la que él no estuvo presente. Además, el encargado de darla a conocer a los mercados fue el presidente permanente, acompañado por Barroso. Y Merkel y Sarkozy reforzaron ese mensaje en una comparecencia conjunta ante la prensa. Mientras, Zapatero comparecía solo, como la mayoría de los dirigentes de la UE.

Podemos encontrar la salida positiva a la crisis climática

Sevilla (España), 30 de junio de 2025. - A nte empresarios internacionales reunidos en Sevilla (España), donde el presidente Gustavo Petro ...