Autoridades sanitarias reconocen 898 casos en todo el mundo

Sanidad eleva a 44 los casos confirmados de la nueva gripe en España; según la OMS hay 898 en todo el mundo

- La OMS reconoce 898 casos en todo el mundo y a España en cuarto lugar con 40
- 34 de los 44 casos ya han sido dados de alta por Sanidad
-Confirmado el primer caso en Aragón, una joven de 22 años que había dado un falso negativo
- Ya son 8 los españoles que se encuentran retenidos en el hotel Metropark de Hong Kong

3 Mayo 09 - Ginebra - EP / EFE

E Nuevos datos sobre la extensión de la llamada nueva gripe en España. El Ministerio de Sanidad y Política Social anunció hoy la confirmación de 20 nuevos casos, con lo que ya son 40 las personas afectadas en España. No obstante, de los 44 casos, 34 ya han sido dados de alta. Mientras tanto, la cuarentena impuesta en el hotel Metropark de Hong Kong, que ayer afectaba a cinco españoles entre sus 300 huéspedes, se amplía y ya son 8 los turistas españoles confinados en su interior.

En tan sólo un día, se han confirmado 20 nuevos casos de gripe en nuestro país. Sanidad ha elevado a 44 el número de personas afectadas por el virus, de las que once se encuentran en Cataluña, once en Andalucía, siete se encuentran en la comunidad Valenciana, cuatro en la Comunidad de Madrid, otras cuatro en Castilla-La Mancha, y una persona tanto en Galicia, como en Murcia y el País Vasco.

No obstante, y pese al rápido ascenso de nuevos casos confirmados, 34 de los 44 pacientes ya han sido dados de alta y se encuentran en su domicilio, ya que todo ellos presentaban "un cuadro clínico leve y una respuesta favorable al tratamiento". Otro de los datos aportados por el Ministerio, que confieren cierta calma a la sociedad, es que de todos los casos, sólo dos personas han contraído la enfermedad sin haber viajado a México, lo cuál indica que el riesgo de contagio entre personas en España no ha alcanzado aún niveles alarmantes.

Por otro lado, los otros datos positivos radican en los 90 casos descartados, si bien "las autoridades sanitarias continúan con los máximos controles de vigilancia y prevención de esta enfermedad", y en que el número de personas en observación también ha descendido, de 99 a 83 a las 12.00 de hoy. Entre las medidas que siguen vigentes para evitar la propagación del virus a gran escala, se encuentra el control "de aquellos viajeros con síntomas gripales procedentes de los países donde se hayan confirmado casos positivos de esta nueva gripe". Este control se ejerce de acuerdo con las indicaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud. Por su parte, los servicios sanitarios de las comunidades autónomas siguen aplicando las medidas de tratamiento y aislamiento a los pacientes que se sospecha puedan tener la gripe para prevenir "desde el primer momento" los contagios. Gracias a este protocolo, que no sólo estudia al paciente sino también a su entorno, "permite anticiparse a la prevención mientras se espera el resultado definitivo de las pruebas de laboratorio".

8 españoles confinados Si ayer nos llegaba la noticia de que cinco españoles se encontraban retenidos en un hotel de Hong Kong, debido al riesgo de propagación del virus tras haberse instalado en él el primer caso confirmado de la región, hoy el número de españoles se eleva a 8. Los más de 300 huéspedes del hotel Metropark se encuentran retenidos y en cuarentena desde el viernes, después de que las autoridades detectaran al primer enfermo de la nueva gripe.

Entre los 8 españoles que se encuentran confinados, y que tendrán que permanecer así durante 6 días aproximadamente, hay tres catalanes, tres vascos y otros dos ciudadanos de los que se desconoce la procedencia. No obstante, el cónsul español, Juan Luis Flores, ha asegurado que los 8 se encuentran "bien" y permanecerán en el hotel hasta el 8 de mayo, siguiendo las indicaciones de las autoridades del país.

Flores señaló, además, que se encuentran en continua vigilancia médica y que intenta mantener el contacto telefónico con ellos a diario, para informar de cualquier eventualidad que pudiera acontecer. LEER MAS >

El Santo Padre mostró un gran amor por Colombia durante reunión con el presidente Uribe

The Associated Press
CIUDAD DEL VATICANO -- El presidente de Colombia Alvaro Uribe dijo que la audiencia con el papa Benedicto XVI había sido conmovedora, pues surgió "el inmenso afecto y la gran atención que tiene por Colombia y su pueblo".

El Papa recibió el jueves a Uribe, con quien discutió en particular la lucha contra el narcotráfico que libra el gobierno de ese país sudamericano.

Las políticas sociales tendientes a mejorar "las condiciones de vida de tantas personas que viven aún en condiciones de pobreza", fueron otros de los temas tratados en la media hora que duró la audiencia, en la biblioteca privada del pontífice, según un comunicado de la Santa Sede.
Asimismo, ambos analizaron la colaboración entre la iglesia y el estado "con el objetivo de consolidar la pacificación nacional".

El encuentro se realizó con un traductor porque el pontífice afirmó que "el castellano lo entiendo, pero no lo hablo".

Uribe le dijo que "me siento muy emocionado por esta audiencia" y recordó que "estuve aquí hace cuatro años, al inicio de su pontificado".

Acompañaron al mandatario colombiano su esposa, Lina Moreno, el canciller Jaime Bermúdez y otras 12 personas.

El presidente le regaló al pontífice unas colleras de plata, en tanto éste obsequió medallas de oro de su pontificado y un rosario a los miembros de la delegación.

Uribe manifestó en una conferencia de prensa que el gobierno colombiano está listo para la paz y el diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), siempre y cuando pongan término "a toda actividad criminal".

A su juicio, las FARC nunca se han sentado alrededor de una mesa de negociación para lograr la paz, sino "para ganar tiempo y refinanciarse con el narcotráfico".

Según Uribe, las FARC "no son un movimiento de insurrección" porque en "Colombia hay democracia". Señaló que los integrantes de ese grupo guerrillero son "terroristas y
narcotraficantes". Noticias en política social >

El Cañón del Chicamocha en Santander se perfila como una de las siete maravillas del mundo

Autorneto > Referencia > Noticias Mundiales > Sociedad

por , Apr 30, 2009

Colombia entró a formar parte del grupo de los 261 lugares nominados en la campaña que busca elegir las siete maravillas naturales del mundo. En este concurso Colombia se encuentra en la categoría D: "Cuevas, formaciones rocosas y valles". Actualmente el Cañón del Chicamocha en Santander ocupa el puesto 18 en la categoría D.

La directora de Proexport Aura Pimiento y el gobernador de Santander Horacio Serpa se reunieron con los periodistas para entregar un informe de los avances que lleva el trabajo de socialización para que Colombia a través del Cañón del chicamocha participe en los procesos de elección de las siete maravillas del mundo.

261 lugares nominados

Colombia entró a formar parte del grupo de los 261 sitios nominados en la campaña orientada a elegir las siete maravillas del planeta. Igualmente este país integra la categoría D que tiene a su alrededor los sitios de cuevas, formaciones rocosas y los valles. El cañón del chicamocha en los actuales momentos ocupa el puesto 18 en la categoría antes indicada, manifestó Aura Pimiento, directora de Proexport.
LEER MAS >

Presidente Uribe visita España y se reunió con el rey Juan Carlos




El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, se reunió hoy con el rey Juan Carlos, con quien habló de lo tratado durante su visita a España para incrementar los lazos políticos y comerciales, y para recabar aún más cooperación en la lucha contra el terrorismo.

Don Juan Carlos saludó a Uribe en el salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela, donde el mandatario llegó con el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia.

Uribe, acompañado de su esposa, Lina Moreno, almorzó tras el encuentro en la residencia real con Don Juan Carlos, Doña Sofía y los Príncipes de Asturias.

Don Felipe y Doña Letizia respaldaron hoy al mandatario colombiano cuando recibió el Premio “Cortes de Cádiz a la Libertad” que le ha otorgado la capital gaditana en reconocimiento a su lucha contra el terrorismo.
Los Reyes, junto a los Príncipes, saludaron al matrimonio y posaron para los medios gráficos antes de pasar al comedor privado, en la que ha sido la última actividad de Uribe en su visita de trabajo a España de dos días.

Desde Madrid, Uribe viajó a Roma donde se entrevista con el Papa Benedicto XVI y se reunirá con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.
-Noticias24.com - Proceso de Paz >

LA SUPERFICIALIDAD, INFORMA O DEFORMA?

"La piedra en mi tejado"

Hoy quiero a través de este espacio, invitar a todos los lectores a reflexionar un poco sobre lo que puede ser una de las causas de la persistencia, que no "existencia"..eso ya los sabemos.. de los problemas más puntuales que afronta la humanidad.

Se supone que los presidentes de los gobiernos de cualquier país, se eligen para representar al pueblo y para ejecutar, dentro de las leyes y de lo que marca la democracia, programas que logren resolver total o, como mínimo, parcialmente las dificultades de cualquier sociedad. Es igualmente sabido que dentro de los compromisos de los gobernantes está el de reunirse con otros homólogos para hablar y sobre todo, en lo posible, acordar soluciones comunes a problemas también comunes.

A partir de este punto quiero referirme a un hecho en particular, que bien, luego del análisis de cada uno, podría aplicarse como norma general: la reciente visita del Presidente francés Nicolás Sarkozy a España. El gobernante de los franceses, vino acompañado por varios de sus colaboradores y de su esposa, la ex-modelo y ex-aspirante a cantante (ó eso dicen) Carla Bruni
. Ampliación >

Congresistas de Perú visitan Castilla-La Mancha para conocer el sistema de protección al consumidor

TOLEDO, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -
El director del Instituto de Consumo de Castilla-La Mancha, Jesús Montalvo, y el director del Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ángel Carrasco, han recibido a una Comisión del Congreso de la República del Perú interesada en las políticas de consumo que desarrolla el Gobierno regional.

Los congresistas peruanos, miembros de la "Comisión de Defensa del Consumidor" incluido su presidente Wilder Ruiz Silva, han mostrado especial interés por conocer el modelo de participación ciudadana en las políticas de consumo que desarrolla el Instituto de Consumo de Castilla-La Mancha, informó la Junta en nota de prensa.

Durante el encuentro han comprobado el trabajo del Consejo de Consumidores y Usuarios, un órgano compuesto por representantes de los consumidores y usuarios que participa activamente en las políticas de consumo que desarrolla el Gobierno regional a través del Instituto de Consumo.

Además la delegación, integrada por ocho personas entre congresistas y asesores que trabajan en un proyecto de fortalecimiento de las funciones representativa, legislativa y de control del Congreso de la República del Perú, ha recibido información sobre el sistema de arbitraje de consumo que existe en Castilla-La Mancha para la resolución extrajudicial y gratuita de los conflictos en materia de consumo, haciendo especial hincapié en la constitución de los colegios arbitrales, 21 en toda la región, y en la adhesión de las empresas.

Al mismo tiempo, se les ha presentado la amplia actividad educativa que lleva a cabo el Instituto de Consumo a través de los Centros de Formación al Consumidor que trabajan con los escolares de la región para inculcarles pautas de consumo responsable, sostenible y solidario.

Dentro de esas actividades educativas también el pasado año el Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha, con el apoyo económico del Instituto de Consumo, impartió un Máster de Consumo en la Universidad Católica del Perú. El programa incluía el estudio de la estructura y funcionamiento del sistema de protección de los derechos de los consumidores en Castilla-La Mancha.

Este encuentro se enmarca dentro de los proyectos de cooperación internacional en los que participa el Instituto de Consumo de Castilla-La Mancha tanto en el ámbito europeo como con países de Hispanoamérica. Visite CONSUMIDORES >

Récord niveles de desempleo en España

24 Abril -Fuente: Latinforme.com

Artículos Relacionados
El FMI ve contracción del PBI en Latinoamérica
España no sabe cómo resolver su crisis económica
Presente complicado y futuro prometedor en Brasil
¿Dónde están las oportunidades de inversión en la economía mexicana?
El FMI optimista con los acuerdos del G20
Filed Under: DesempleoEconomíaFeaturedNoticiasRecesion
Tags:


La economía española alcanzó un lamentable récord histórico de desempleo durante el primer trimestre del 2009.

La tasa de desempleo alcanzó al 17,36% de la Población Económicamente Activa (PEA) de la economía española por lo que ya más de 4 millones de personas las que se encuentran sin trabajo.

Para tener una medida del deterioro en el mercado laboral español, basta decir que en los primeros tres meses del año, el número de desempleados se incrementó en 802.800 personas.

Los datos sobre el mercado laboral resultan peores a los esperados y genera una gran preocupación en el gobierno de Rodríguez Zapatero que no ha logrado atenuar en lo más mínimo los efectos de la crisis financiera internacional sobre la economía española.

Para el presente año, el FMI en su informe denominado “Panorama Económico Mundial” había anticipado que la economía española alcanzaría hacia fines de año, una tasa de desempleo del 17,7%. Las perspectivas indicarían que dicho número será sobrepasado.

Podemos encontrar la salida positiva a la crisis climática

Sevilla (España), 30 de junio de 2025. - A nte empresarios internacionales reunidos en Sevilla (España), donde el presidente Gustavo Petro ...