![]() |
Foto: Archivo |
Los gobiernos de España y
Colombia firmaron un acuerdo de colaboración en materia de investigación
científica cuyo objetivo es aunar fortalezas e intereses comunes.
Así lo informó la secretaria
española de Estado de Ciencia, Desarrollo e Innovación (I+D+I), Carmen Vela.
La alta funcionaria firmó el
convenio en Bogotá, durante una visita a Colombia que comenzó el pasado fin de
semana en Cartagena de Indias, donde participó en una reunión del Programa
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), en marcha
hace 25 años y financiado hasta ahora en un 80% por España.
Este "documento
base", como calificó Vera al acuerdo marco con el Gobierno colombiano,
busca "poner sobre un papel que vamos a trabajar juntos", apuntó.
Se trata "del primer
documento donde se citan áreas en las que se puede trabajar, donde España tiene
fortalezas y Colombia intereses", agregó, al detallar que el objetivo es
"trabajar en temas de interés común" que se irán desarrollando a
partir de ahora.
"Cuando desde España se
mira a Colombia lo que se esta viendo, es que sus números, su PIB, su
investigación y ratios de excelencia no están al máximo nivel, pero se está
viendo que hay voluntad de que así sea", remarcó Vela sobre lo que España
puede aportar al desarrollo científico del país.
Y es que si bien Colombia no
está entre los países con mayor inversión en investigación, ha logrado tener en
sus filas a dos grandes científicos, Manuel Elkin Patarroyo, el descubridor de
la primera vacuna de la malaria, y Rodolfo Llinás, éste último nominado al
Nobel de Medicina por sus avances en neurociencia.
"Colombia quiere estar en
la ciencia y en la tecnología, más que dar Nóbeles lo que se busca en dar
calidad de vida a los ciudadanos", dijo la secretaria española de Estado
sobre el aporte de estos científicos a la humanidad.
La ministra firmó el convenio
de colaboración con el director de Departamento de Ciencia, Tecnología e
Innovación de Colombia (Colciencias), Carlos Fonseca, tras reunirse con el
viceministro de Desarrollo Empresarial, Carlos de Hart.
En una entrevista con, Vela
informó de que el apoyo económico de España a la investigación científica en
América Latina se reducirá en 2013 a partir de un cambio de estrategia que
pasará de la cooperación a la colaboración.
Este cambio de ruta responde a
la severa crisis por la que atraviesa España y que supondrá una drástica
reducción de los fondos que este país otorga a la CYTED. Para el año próximo,
adelantó Vela, el Gobierno de España reducirá en un 15 % los fondos destinados
a la investigación, el desarrollo y la innovación.
EFE